Los 5 errores más comunes al cocinar pescado, y cómo evitarlos
Caldereta asiática de pescado y marisco
Pescado frito, fritura clásica a la madrileña
Garbanzos en potaje con fritura de pescado y zarza de cebolla
El pescado es uno de los alimentos más saludables que existen, y los nutricionistas recomiendan comerlo dos o tres veces por semana. Contiene menos grasa que la carne y, si lo cocinamos a la plancha, al horno o al vapor, la cantidad de calorías es muy baja. Además, el pescado es bueno para la memoria, el corazón y los huesos, entre otros beneficios. Ahora bien, si queremos disfrutar al máximo del sabor y las propiedades del pescado, hay algunos errores a la hora de cocinar que debemos evitar.
No sacarlo antes de la nevera
Independientemente de cómo vayamos a preparar el pescado, es fundamental que lo saquemos unos 15 minutos antes de la nevera para que repose un rato a temperatura ambiente. Lo que ocurre si pasamos el pescado directamente de la nevera a la plancha o a la sartén es que, debido al cambio brusco de temperatura, la cara exterior se va a cocinar demasiado y el interior se va a quedar crudo.
No secar el pescado
También es muy importante secar el pescado después de lavarlo si lo vamos a hacer a rodajas o abierto. De esta manera, nos aseguramos de que el calor vaya a llegar a todas las partes del pescado y se cocine de manera uniforme. En el caso de que lo vayamos a rebozar, secar el pescado es clave para que el rebozado sea más homogéneo.
Cocinar el pescado demasiado
Cocinar el pescado durante mucho tiempo es uno de los errores más comunes. Medir el tiempo adecuado según el tipo de pescado y la forma de prepararlo es esencial para disfrutar de su sabor y textura. Lo que ocurre si lo cocinamos demasiado es que se va a quedar seco y sin sabor.
Echar sal antes de cocinarlo
¿Cuál es el mejor momento para echarle la sal al pescado? Lo más aconsejable es hacerlo después de cocinarlo para que no pierda sus jugos. Ahora bien, si vamos a preparar el pescado rebozado en harina, lo ideal es añadir la sal en crudo.
Quitarle la piel
En el pescado la piel es esencial para mantener la estructura del corte, ya sea en rodaja o en lomo. Si le quitamos la piel, la carne se va a deshacer en contacto con el calor y perderá su aspecto y todo el jugo. Si no queremos comernos la piel, simplemente tenemos que quitarla una vez el pescado esté en el plato.
Temas:
- pescado
Lo último en Curiosidades
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
-
El extractor de la cocina tiene los días contados y éste es su sustituto: el invento que lo cambia todo
-
Todo el mundo está juntando bicarbonato con romero: el motivo por el que tienes que hacerlo
-
Adiós a las hormigas: el truco casero que las acaba con ellas en minutos y sin químicos
-
Utiliza esto y di adiós a las varices: el remedio casero que está revolucionando las redes
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»