5 asombrosas curiosidades sobre Neptuno
A pesar de que Neptuno es un planeta fascinante, son muchas las cosas que la gente desconoce de él. Quizá porque es el astro más distante de nuestro Sistema Solar, o porque pocas misiones han tenido como objetivo su estudio. Aún así, este gigante de gas y hielo está repleto de maravillas.
Para conocerlo mejor, hemos recopilado cinco datos interesantes sobre este planeta. Seguro que algunos de ellos ya los sabéis, pero otros pueden ser totalmente nuevos para vosotros. Vamos con ello:
Un sistema en constante cambio
Un planeta gaseoso siempre suele ser cambiante y así lo indicó en su día la «Gran Mancha Oscura» que, del tamaño de la Tierra, se divisó hasta el año 1.994. Ese mismo año la marca desapareció y empezó a formarse otra lo que confirmó la presencia de grandes tempestades y vientos de velocidad no conocida en ningún otro lugar.
Su descubrimiento sigue siendo controvertido
La primera persona que probablemente observó a Neptuno fue Galileo, quien lo marcó como una estrella en uno de sus dibujos. Y como no pudo identificarlo como un planeta, no se le atribuye su descubrimiento. Este mérito le corresponde al matemático francés Urbain Le Verrier y al también matemático inglés Couch Adams. Ambos científicos predijeron la existencia de un planeta en una región específica del cielo.
Cuando el astrónomo Johann Gottfried Galle encontró al planeta el 1846, comenzó la batalla por adjudicarse el descubrimiento, el cual continúa hoy en día. Actualmente se ha llegado al consenso de que tanto Le Verrier como Adams merecen igual crédito por el descubrimiento.
¿Cuánto tiempo hace falta para viajar allí?
El tiempo necesario para ir a Neptuno desde la Tierra dependería del camino escogido y del momento en el que ambos planetas estuvieran de sus órbitas cuando la misión fuese lanzada. Por ejemplo, la nave espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 y llegó a Neptuno el 24 de agosto de 1989 (descubriendo seis de las ocho lunas que tiene y confirmando la existencia de anillos).
Por tanto, puede decirse que la Voyager 2 necesitó 12 años para llegar al mencionado sistema. Además, una vez allí, sus mensajes tardarían más de cuatro horas para volver a la Tierra.
¿Por qué Neptuno es azul?
El planeta que nos ocupa hoy, Neptuno, es de color azul porque su atmósfera cuenta con un gas llamado metano. Este gas, bajo los rayos de Sol, absorbe los colores rojos y hace que la luz reflejada desde el mencionado sistema parezca azul. En ocasiones, se observan manchas oscuras que son tormentas violetas.
¿Un interior de diamantes?
Si la atmósfera neptuniana es misteriosa, su interior lo es aún más. Se supone que, debajo de la atmósfera de hidrógeno y helio, se encuentra un manto líquido compuesto por estos elementos y varios hielos (agua, metano, amoníaco, etc.), seguido por un núcleo de hielo y roca. Se supone, pero nadie lo puede afirmar con certeza. Así pues, el manto de Neptuno podría estar repleto de diamantes gigantes.
Lo último en Curiosidades
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Ésta es la única manera de colocar el papel higiénico: lo han confirmado y no hay discusión
-
Adiós a utilizar el tendedero como siempre: tu ropa seca en un abrir y cerrar de ojos
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
Últimas noticias
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Ni temperatura ni aceite: el increíble truco de Jordi Cruz para que la piel del pollo asado quede crujiente
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex