Tras 40 años, Madrid cambia el nombre de una calle que estaba mal escrita
Locura absoluta: los tres bares de Madrid donde podrás comer gratis
Cómo visitar la Biblioteca Nacional de Madrid
Los parques con más encanto de Madrid para pasar la tarde
Usera es uno de los distritos más populares de la ciudad de Madrid, el cual está organizado administrativamente en los siguientes barrios: San Fermín, Orcasur, Orcasitas, Moscardó, Almendrales, Zofío y Pradolongo. Su origen se remonta al año 1987, cuando fue creado el distrito en la reestructuración municipal. Pues bien, aquí se encuentra una calle de Madrid que durante 40 años ha estado mal escrita.
Se trata de la calle de Orjiva, que recibe este nombre porque homenajea a una localidad de la provincia de Granada. Sin embargo, el municipio en realidad se llama Órgiva. Aunque durante este tiempo el nombre de la calle no ha acarreado grandes problemas, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ya ha corregido el error.
Inmaculada Sanz, portavoz municipal en el Ayuntamiento de Madrid, ha explicado los motivos: «este cambio se debe a la petición por parte de este municipio granadino que corrige un error ortográfico existente en el nombre asignado hasta la fecha y por lo tanto lo que hacemos es corregir esa situación».
Fue precisamente un vecino de Órgiva quien reparó en el fallo y se lo comunicó al alcalde del pueblo. Este escribió una carta al alcalde de Madrid indicándole que la «nomenclatura inexacta» tenía un impacto negativo al «turismo, la economía y el conocimiento de una localidad y una reserva natural que aspira a ser un referente turístico de la Comunidad de Andalucía por su gastronomía, su propia condición de Reserva Natural de Sierra Nevada y su gente, un ejemplo de acogida multicultural de cariño a sus habitantes».
Calles de Madrid con nombres curiosos
En el callejero de Madrid encontramos multitud de calles cuyo nombre sorprende a locales y turistas por igual:
- Calle del Desengaño: en pleno centro de la capital se encuentra la valle del Desengaño. La leyenda cuenta que en el siglo XVIII el Caballero de Gracia y Vespasiano Gonzaga se batían en duelo por una doncella. De pronto, una figura cubierta por un balo se abrió paso entre ellos. Decidieron parar la disputa y seguir a la misteriosa sombra, ya que creían que era una bella mujer. Pero en realidad era una momia bien conservada, de ahí el nombre de desengaño.
- Calle de la Salud: en el siglo XV, la peste diezmó buena parte de la población madrileña. Sin embargo, los habitantes de esta zona consiguieron sobrevivir alimentándose de su ganado y hortalizas y bebiendo de una de las primeras fuentes de agua potable de la ciudad.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de Martín Berasategui para que el huevo frito salga con la forma perfecta
-
Desde que uso este desodorante para pies ya no me huelen más: es ideal para cualquier calzado
-
Expertos en decoración alertan: no pongas esta planta en casa jamás o se llenará de mosquitos demasiado rápido
-
Adiós a la lejía: este ingrediente natural casero elimina el moho sin dañar las superficies
-
Parece un simpático peluche, pero es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia