28 de enero, Día Europeo de la Protección de Datos
El Día Europeo de la Protección de Datos se celebra para fomentar el conocimiento de los derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.
El Día Europeo de la Protección de Datos se celebra cada 28 de enero para fomentar el conocimiento de los derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.
La Oficina de Seguridad del Internauta da a conocer que La ley que garantiza y protege todo lo relacionado con nuestros datos personales en España hasta el 25 mayo de 2018 es la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), a partir de esa fecha hay un reglamento común a todos los estados miembros de la Unión Europea.
Esta celebración data del año 2006, cuando el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como día para festejarlo.
Nueva Reglamento de Protección de Datos
A mediados de 2018 entró en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) con el fin de regular los derechos de los ciudadanos en materia de privacidad y protección de datos a nivel europeo.
Aunque supuso un quebradero de cabeza para muchas empresas que tuvieron que establecer de nuevas esta Ley y los requerimientos para ello, la OCU señala que es importante que como usuarios, especialmente, no se baje la guardia y tengamos mucho cuidado con los permisos que damos cuando navegamos por Internet o el uso que hacemos de las redes sociales.
Algunos consejos
Para proteger los datos de cada uno, hay muchas cosas que se pueden hacer, si bien el ciudadano de a pie desconoce muchas de las prácticas que se llevan a cabo en esta materia. La OCU, en el Día Europeo de la Protección de Datos da algunos consejos que establece la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) sobre qué debemos hacer para tener nuestra información privada bajo control.
Por un lado, destaca la prevención, el cuidado de la identidad digital, poder facilitar la información personal que realmente necesites para acceder a un servicio online, también usar contraseñas seguras para acceder a tu correo, redes sociales, etc. mientras que otro consejo es que configurar personalmente la privacidad de tus redes sociales.
Además vale la pena no utilizar redes WiFi públicas para hacer trámites personales o bancarios, leer las condiciones y la política de privacidad del servicio online y educar a los más pequeños y jóvenes para que utilicen las nuevas tecnologías con cabeza y sean prudentes.
Temas:
- Derechos Fundamentales
Lo último en Curiosidades
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
-
Así es como hay que limpiar la nevera para que quede impoluta: adiós al mal olor
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Deja de meter la olla con comida en la nevera: los expertos alertan de las consecuencias
Últimas noticias
-
GP Arabia Saudí F1 hoy, en directo: ver gratis la carrera de Fórmula 1, resultado y última hora de Alonso y Sainz
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados