Conoce el Barroco, su historia y características
El Arte Barroco nace como respuesta a la Reforma Protestante que tuvo lugar a comienzos del siglo XVI. Los católicos protagonizaron un programa de restauración, una nueva forma de vida que se pudo conocer como la Contra Reforma. El objetivo de ella era poner remedio a los abusos que se pusieron en cuestión por los protestantes a principios de siglo. Sin lugar a dudas, este estilo es de los más importantes en la historia del arte. Vamos a conocer más sobre él.
Renovación para el catolicismo
En la iglesia católica, la cultura pasó a renovarse. Todo ello dio comienzo con el Concilio de Trento, que impuso el Papa Pablo III, donde una comisión de cardenales se unió para tratar diversos asuntos de la Iglesia Católica y recuperar la fe existente entre los fieles. Todo ello terminó en en un encargo de la iglesia a diversos artistas para que comunicaran verdades bíblicas e ideales.
¿Cuándo y dónde nace el Barroco?
Este estilo, como mencionamos anteriormente nace en el periodo comprendido entre 1.600 y 1.700. Los trabajos primigenios comenzarían en Italia, pero pronto pudieron verse en Francia, Alemania, España y los Países Bajos. En esos años, a los artistas les alentó la Iglesia Católica para que exhibiesen las características religiosas con una mayor intensidad en sus pinturas.
Características del Arte Barroco
Tanto la iluminación como la oscuridad contrastan y dan dramatismo al arte. Los dos tienen un claro efecto en las emociones e intensidad de la pieza. El realismo tiene una papel muy importante en este arte. Por ejemplo, Rubens, uno de sus principales representantes, le encantaba dotar de realidad a sus obras. Podemos verlo en «San Jorge y el dragón». San Jorge es musculoso y aparece como lo hacía en su vida cotidiana. Al caballo se le representa fuerte.
El naturalismo podemos también verlo en el Barroco mediante algunos detalles que son utilizados para representar la vida diaria. Caravaggio llevó a cabo esta idea al exihibir en áreas del lugar caso de los obreros o de las tabernas. Gustaba de plantear al observador colocando cosas formando parte de la primera observación del espacio en la parte central.
Las expresiones faciales lo que hacían era resaltar las emociones de los sujetos y sus estados de ánimo. Los artistas en ocasiones aparecían en la pintura formando parte de las sombras. Esto podemos verlo claramente en «Las Meninas» de Velázquez.
Esperamos que ahora te haya quedado algo más claro el Barroco y seguro que lo vas a ver con otros ojos ¿no?
Temas:
- Pintura
- Religión católica
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Ni ibuprofeno ni paracetamol: estos remedios caseros alivian el dolor de cabeza en minutos
Últimas noticias
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
-
Las mejores freidoras de aire del 2025: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas