Las 10 peores ciudades del mundo para vivir
Estas son las ciudades más sostenibles del mundo 2022 (dos españolas entre las 50 primeras)
Estas son las ciudades más relajantes del mundo para vivir
Ciudades bajo el mar alrededor del mundo que se pueden visitar
Según los expertos de ‘The Economist Intelligence Unit’, en 2022 el mundo es mejor que en 2021, pero la calidad de vida todavía no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia del Covid-19. A pesar de que las consecuencias de la crisis sanitaria han desaparecido en la gran mayoría de países del mundo, la inestabilidad geopolítica y la inflación afectan a la calidad de vida de los habitantes de numerosas ciudades.
Las 10 peores ciudades del mundo para vivir
El informe ‘Índice de Habitabilidad Global 2022’ refleja cuáles son las peores ciudades del mundo para vivir. Para elaborar la lista, los expertos han tenido en cuenta un total de 30 variables divididas en cinco apartados: salud, estabilidad, cultura, infraestructuras, educación y medioambiente. Son las siguientes, ordenadas de mejor a peor.
- Teherán, Irán
- Duala, Camerún
- Harare, Zimbabue
- Daca, Bangladesh
- Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea
- Karachi, Pakistán
- Argel, Argelia
- Trípoli, Libia
- Lagos, Nigeria
- Damasco, Siria
Estas son las peores ciudades del mundo para vivir en 2022, las cuales ocupan los últimos 10 puestos de la lista, que se compone de un total de 172 países. Según explican los expertos, la pandemia ha sido el principal shock del estudio en los últimos años, provocando un severo empeoramiento de la cultura, los sistemas sanitarios, la educación y el medio ambiente.
Otras ciudades en la lista
En los 10 primeros puestos de la lista no aparece ninguna ciudad española. Es más, Madrid es una de las localidades a nivel global que más posiciones ha perdido de 2021 a 2022: ha caído nada más y nada menos que 24 puestos, hasta el 43 de 172.
Además, la guerra de Ucrania ha castigado a numerosas ciudades de Europa del Este ya que el informe se elaboró entre el 14 de febrero y el 13 de marzo, durante los días más mortíferos del conflicto bélico. San Petesburgo y Moscú se han hundido en la lista por las sanciones occidentales, la censura y la inestabilidad.
Los expertos de ‘The Economist’ señalan que la inflación seguirá presente durante todo el 2022, sobre todo en los precios de los alimentos y de la energía: «Incluso allí donde la estabilidad no está amenazada, la crisis sobre el coste de la vida frenará la inversión en infraestructuras de sanidad y educación, así como el gasto de los consumidores que sustentan la vida cultural».
Además, los autores del informe han lanzado una serie de advertencias para los próximos meses, entre ellas la del regreso del Covid-19: «Nuestra hipótesis principal es que una nueva variante provocará una ola mundial de casos a finales de este año, pero que no será más agresiva que la Delta ni resultará resistente a las vacunas actuales».
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa
-
Lo tenemos todos en casa y es muy peligroso: el mineral que debes tirar cuanto antes
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan corriente eléctrica: lo dice la ciencia
-
Ni con cuchara ni con las manos: el truco para hacer croquetas rápido y sin pringarte
-
La función oculta de los botones metálicos de los pantalones vaqueros que pocos saben
Últimas noticias
-
Honda abre la puerta a Martín tras su guerra con Aprilia: «Si no estás interesado en él eres un idiota»
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
Pedersen se impone a Van Aert en Vicenza y Del Toro da otro bocado a la general del Giro
-
Ha nacido una jueza estrella
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»