Las visitas a los museos españoles caen un 81% por la pandemia en 2020, según Cultura
Las visitas a los museos españoles han caído un 81% desde marzo a noviembre de 2020, siendo el periodo veraniego el que ha registrado un descenso menor de visitantes, según los resultados de un estudio sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
El periodo de estudio comprende los meses de marzo a noviembre de 2020 y en él han participado 255 museos españoles de todas las comunidades y ciudades autónomas (aproximadamente un 18 % de los museos españoles) mediante la cumplimentación de una encuesta online.
Un 78% de los museos participantes en la encuesta son de titularidad de la Administración Pública, y el resto privados o de titularidad mixta. El estudio retrata el momento de cierre de los museos provocado por la pandemia y la actividad en los meses inmediatamente posteriores a la reapertura.
El estudio ha situado en 91 días la media de duración del periodo de cierre consecuencia del Real Decreto de 14 de marzo que declaró el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria y que supuso la suspensión de la apertura al público de establecimientos no esenciales (como los museos).
El porcentaje de museos encuestados que reabrió tras el cierre es del 96%, aunque un 30% lo hizo con menos salas abiertas u horario restringido. Asimismo, un 31% de ellos tuvo que cerrar con posterioridad por motivos derivados de la pandemia.
Las visitas han caído un 81% de marzo a noviembre de 2020, respecto al mismo periodo en 2019, siendo el periodo veraniego, entre junio y agosto, el que registra una caída menor (73%). Además, las visitas escolares y las visitas turísticas son los sectores de público más afectados, mientras que los visitantes locales, procedentes del mismo municipio o provincia, ganaron en importancia.
Una consecuencia de ello es que un pequeño grupo de museos, en torno a un 8% del total de encuestados y la mayoría de titularidad local, registra incluso un aumento en su número de visitas, en los dos últimos trimestres del período estudiado, entre junio y noviembre.
Cultura ha destacado que el esfuerzo realizado por los museos no se limita a la apertura de la exposición permanente. En cuanto a la actividad cultural presencial, el 68% de los museos ha retomado la programación, si bien la mayoría con reducciones y adaptaciones.
A ello se suma que dos tercios de las instituciones informan de un descenso en el número de actividades programadas, en torno al 75% respecto al mismo periodo de 2019. La programación de exposiciones temporales se ha visto también «muy reducida»: el 49% de los museos señalan que pospusieron o cancelaron el 75% o más de las exposiciones programadas.
Por el contrario, destaca la acogida de las actividades: en un 55% de los casos, los aforos permitidos se han cubierto en al menos un 75%. Además, un 37% de los museos indica que han llenado completamente los aforos permitidos en todas las actividades.
Temas:
- Museos
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel