Las visitas a los museos españoles caen un 81% por la pandemia en 2020, según Cultura
Las visitas a los museos españoles han caído un 81% desde marzo a noviembre de 2020, siendo el periodo veraniego el que ha registrado un descenso menor de visitantes, según los resultados de un estudio sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
El periodo de estudio comprende los meses de marzo a noviembre de 2020 y en él han participado 255 museos españoles de todas las comunidades y ciudades autónomas (aproximadamente un 18 % de los museos españoles) mediante la cumplimentación de una encuesta online.
Un 78% de los museos participantes en la encuesta son de titularidad de la Administración Pública, y el resto privados o de titularidad mixta. El estudio retrata el momento de cierre de los museos provocado por la pandemia y la actividad en los meses inmediatamente posteriores a la reapertura.
El estudio ha situado en 91 días la media de duración del periodo de cierre consecuencia del Real Decreto de 14 de marzo que declaró el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria y que supuso la suspensión de la apertura al público de establecimientos no esenciales (como los museos).
El porcentaje de museos encuestados que reabrió tras el cierre es del 96%, aunque un 30% lo hizo con menos salas abiertas u horario restringido. Asimismo, un 31% de ellos tuvo que cerrar con posterioridad por motivos derivados de la pandemia.
Las visitas han caído un 81% de marzo a noviembre de 2020, respecto al mismo periodo en 2019, siendo el periodo veraniego, entre junio y agosto, el que registra una caída menor (73%). Además, las visitas escolares y las visitas turísticas son los sectores de público más afectados, mientras que los visitantes locales, procedentes del mismo municipio o provincia, ganaron en importancia.
Una consecuencia de ello es que un pequeño grupo de museos, en torno a un 8% del total de encuestados y la mayoría de titularidad local, registra incluso un aumento en su número de visitas, en los dos últimos trimestres del período estudiado, entre junio y noviembre.
Cultura ha destacado que el esfuerzo realizado por los museos no se limita a la apertura de la exposición permanente. En cuanto a la actividad cultural presencial, el 68% de los museos ha retomado la programación, si bien la mayoría con reducciones y adaptaciones.
A ello se suma que dos tercios de las instituciones informan de un descenso en el número de actividades programadas, en torno al 75% respecto al mismo periodo de 2019. La programación de exposiciones temporales se ha visto también «muy reducida»: el 49% de los museos señalan que pospusieron o cancelaron el 75% o más de las exposiciones programadas.
Por el contrario, destaca la acogida de las actividades: en un 55% de los casos, los aforos permitidos se han cubierto en al menos un 75%. Además, un 37% de los museos indica que han llenado completamente los aforos permitidos en todas las actividades.
Temas:
- Museos
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Una ola de 7 incendios amenaza León y el espectacular Monumento Natural de las Médulas
-
Jaume Anglada está estable aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Drama para Davidovich en Cincinnati: se retira tras estar a dos juegos de la victoria
-
Un mítico actor de ‘La que se avecina’ confirma cómo entró en la serie: «Mi representante…»