Una exposición recoge los sueños de Julio Verne que cambiaron el mundo
La desbordante imaginación de Julio Verne inspiró a exploradores, científicos e inventores, sus novelas se han llevado al cine y al teatro y ahora su legado, y quienes lo pusieron en práctica con mayor o menor éxito, protagonizan una exposición en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.
«Julio Verne. Los límites de la imaginación» estará abierta al público del 6 de noviembre al 21 de febrero en 2016 y se acompañará de un programa de actividades como conciertos, proyecciones, talleres y charlas que ayudarán a entender mejor las aportaciones del escritor y cómo influyó en la sociedad de su época.
A Verne (Nantes, 1828 – Amiens, 1905) su curiosidad y ansia de conocimiento le convirtieron en uno de los autores más prolíficos, populares e influyentes de la literatura universal, con casi cien obras publicadas, que documentaba con ahínco, de ahí que fueron muchos los que trasladaron las hazañas y aventuras de su pluma a la realidad, 27 de los cuales están presentes en esta muestra.
«Demostró que los límites de la imaginación son grandes y que todo lo que un hombre puede imaginar, podrá ser desarrollado por otros», ha explicado hoy durante la presentación Miguel Ángel Delgado, comisario de la exposición junto con María Santoyo.
Pioneros como los primeros exploradores españoles en África, Manuel Iradier y Julio Cervera Baviera, la periodista Nelly Bly, primera mujer en dar la vuelta al mundo en 72 días batiendo el récord del célebre personaje Phileas Fogg, y el inventor del primer submarino eléctrico, el marino español Isaac Peral.
También del explorador Sir Ernest Shackleton, un capitán Hatteras de carne y hueso que se empeñó en ser el primero en cruzar la Antártida de punta a punta. Diez imágenes de esta expedición, cuyos negativos congelados se hallaron el año pasado en la Antártida, se muestran en España por primera vez.
Es posible ver la Copa de los Pirineos que ganó el asturiano Jesús Fernández Duro por ser el primero en cruzar los Pirineos en globo en 1909, así como la maqueta del primer aeroplano que voló en España, diseñado por Juan Olivert y Gaspar Brunet.
Una de las joyas de la exposición es uno de los tres únicos ejemplares del globo terráqueo de Monfort, así como la primera edición mundial de «20.000 leguas de viaje submarino» (1869) que, por estar sumido el país natal de Verne en la guerra francoprusiana, fue española.
Ilustraciones de sus personajes, ingenios presentes en sus novelas como la linterna mágina o la bobina de Ruhmkorff, parte de la biblioteca que manejaba para cartografiar sus obras, útiles de navegación marina, fotografías de Walker Evans de los lugares recorridos por Phileas Fogg, imágenes inéditas y sonidos del musical «Around the World» que Orson Welles y Cole Porter llevaron a escenarios estadounidenses en 1946 son también parte de la muestra.
Así como las primeras fotografías submarinas, obra del biólogo Louis Marie Auguste Boutan, o las primeras aéreas, de Nadar; grabados e ilustraciones de distintas máquinas voladoras, carteles relacionados con la obsesión del hombre por viajar a la Luna y grabados de autores franceses del siglo XIX que aventuraron avances científicos del año 2000.
Todo un universo colectivo que tiene su epicentro en el autor de «Viaje al centro de la Tierra» y «Miguel Strogoff», considerado por muchos como el padre de la ciencia ficción moderna, aunque «lo que hizo fue transmitir a través de su legado literario el progreso que caracterizó el mundo de la segunda mitad del siglo XIX», como puede verse en «Julio Verne. Los Límites de la imaginación».
Temas:
- Madrid
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo