El Teatro Real abre «una temporada muy especial» con ‘Lucio Silla’ de Mozart
El Teatro Real inaugurará este miércoles «una temporada muy especial» por su bicentenario y los 20 años de su reinauguración con ‘Lucio Silla’, una ópera temprana de Mozart -escrita a los 16 años- que visita por primera vez Madrid y cuenta la historia de «un tirano imprevisible»
«Es un acontecimiento estrenar en Madrid esta ópera excepcional y desconocida de Mozart, que fue fundamental en su evolución como compositor. Quizás su ausencia se haya debido a que se trata de una partitura tremenda por la exigencia de virtuosismo a los solistas, con unas arias entre lo más difícil y brutal compuesto para la voz humana en toda la Historia de la música», ha señalado el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch.
«Es terrorífica para cantar»
Mozart estrenó esta partitura en Milán en 1772 -era su tercera ópera tras ‘Mitrídate, rè di Ponto’ y ‘Ascanio in Alba’- inspirándose en la figura del estratega militar Lucio Cornelio Sila durante el esplendor del Imperio romano. Con una alternancia de arias y recitativos, enmarcado en lo que se conocía como ‘ópera seria’, la obra estableció los moldes de lo que supondría el salto de Mozart a óperas futuras como ‘Don Giovanni’ o ‘La flauta mágica’.
«Es terrorífica para cantar y crucial para la evolución de Mozart, no es un virtuosismo gratuito pero sí es verdad que para el director de escena es una patata caliente: hay un estatismo y una yuxtaposición de arias brillantes pero apenas hilvanadas», ha reiterado Matabosch, para quien en lo único que se nota que Mozart escribió el texto a los 16 años es en esa «exigencia imposible» para los cantantes.
Precisamente, otra muestra del talento precoz de Mozart fue que compuso esta pieza adaptándola particularmente para el reparto de la época -que en esta producción cuenta con los tenores Kurt Streit y Benjamin Bruns y las sopranos Patricia Petibon y Julie Fuchs-. La baja por enfermedad del tenor protagonista días antes del estreno le llevó a reescribirla primando la responsabilidad de la orquesta para expresar los sentimientos del tirano, ante la imposibilidad de que el sustituto pudiera llegar a la exigencia vocal del libreto.
Temas:
- Teatro Real
Lo último en Cultura
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
Últimas noticias
-
Este es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Parecen medusas, pero se agrupan en cadenas y ya son la nueva plaga de las playas españolas
-
Jorge Rey revienta el verano y alerta de que no estamos preparados para lo que va a caer: «A partir del lunes…»
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha