Roma acoge la exposición itinerante ‘Universo Miró’
La capital italiana es la primera sede de este proyecto itinerante que, gracias a la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Fundación Abertis y la Fundació Joan Miró, permitirá mostrar cinco piezas del artista en Embajadas y Consulados de España en el exterior entre 2019 y 2020.
El Miró más universal comienza su andadura en Roma. La exposición itinerante ‘Universo Miró’, organizada gracias a la colaboración entre la Fundación Abertis, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y la Fundación Joan Miró, se inaugura este jueves en la Residencia del Embajador de España en Roma. Estará abierta al público desde el 22 de marzo hasta el próximo 11 de mayo.
Con el objetivo de impulsar la obra del artista catalán para que llegue a todos los rincones del mundo, se mostrará un conjunto de obras que incluye las pinturas de 1973 Personaje, pájaro I, II y III, de composición simplificada, donde Miró amplía las imágenes hasta ocupar prácticamente todo el lienzo con un gesto enérgico.
La muestra se completa con las esculturas Mujer, pájaro y Mujer, ambas también de principios de los setenta, cuyo título y composición se basan en el vocabulario de signos del artista.
Berlín, Dublín, Bruselas y París
Roma es la primera sede de esta presentación itinerante que recorrerá seguidamente las embajadas de España en Berlín, Dublín, Bruselas y París entre hoy y el 2 de febrero de 2020.
El objetivo es llevar esta muestra también a Representaciones diplomáticas y consulares de España en otros países, especialmente a aquellos en los que el Grupo Abertis tiene presencia.
El convenio de colaboración, firmado por Abertis, la Fundació Joan Miró, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el pasado 20 de diciembre de 2018, también incluye la realización de actividades de carácter educativo entre comunidades de escolares locales, relacionadas con esta exhibición.
Asimismo, la Fundación Joan Miró ha editado para la ocasión una publicación que recoge, entre otros textos, un ensayo firmado por Ester Ramos, conservadora del área de Colecciones de la Fundació Joan Miró, que repasa la genealogía del signo en la obra del artista.
El Consejero Delegado de Abertis, José Aljaro, ha expresado que esta exposición es “una muestra más del compromiso de Abertis con el impulso de la imagen y la cultura de España en el exterior”.
El presidente de la Fundació Joan Miró, por su parte, ha agradecido tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como a la Fundación Abertis “su complicidad y colaboración en este proyecto que nos permiten seguir impulsando la obra y la figura de Joan Miró como referente internacional”.
También Sergi Loughney, director de la Fundación Abertis, ha mostrado su agradecimiento “a la Fundación Miró y al Ministerio por hacer posible este proyecto”.
Temas:
- Roma
Lo último en Cultura
-
SON Estrella Galicia reivindica una vez más el valor de las salas en el Soundhood el 21 de junio en Granada
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años