Roger Guasch deja la dirección del Gran teatro del Liceu
El director general del Gran Teatro del Liceu, Roger Guasch, dejará el cargo el próximo mes de marzo, según ha informado hoy el coliseo operístico barcelonés.
El director, que se incorporó al teatro en octubre de 2013, ha contribuido en su etapa, según un comunicado hecho público por el Liceu, al «saneamiento económico de la institución», que cuenta con equilibrio presupuestario desde hace tres temporadas, y a la recuperación de su imagen y carácter social, dentro del Plan Estratégico 2014-2017.
Guasch ha decidido iniciar una nueva etapa en su carrera profesional y, con el presidente del Patronato, han acordado que la desvinculación se haga efectiva durante el próximo mes de marzo.
En el comunicado, Guasch considera que dirigir el Liceu ha sido un «privilegio», y ha valorado positivamente estos cuatro años y ha agradecido la colaboración del Patronato, y especialmente de su presidente, Salvador Alemany, de las administraciones, del Consejo de Mecenazgo, de los patrocinadores, y del conjunto de trabajadores, abonados y público en general, así como de su equipo más directo.
El director general fue elegido a partir de una búsqueda profesional encargada por el entonces presidente de la institución, Joaquim Molins, y con el apoyo de todo el Patronato, llegó al Gran Teatro del Liceu con el objetivo de contribuir a su viabilidad en un periodo de crisis económica, así como a mantener y mejorar la calidad artística del Teatro y de sus cuerpos estables, Coro y Orquesta.
En sus cuatro años de mandato, el Liceu ha mejorado su imagen y prestigio tanto a nivel local, nacional como internacional, y se ha desarrollado con buenos resultados en su carácter social.
Guasch fue el encargado de diseñar y ejecutar el Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2017, que se inició con su llegada y que cerró el pasado julio de 2017, y también ha sido responsable de diseñar y empezar a implementar el que tiene que ser el nuevo Plan Estratégico y de Sostenibilidad 2017-2021, que próximamente tendrá que ser aprobado por el Patronato de la Fundación del Liceu.
En su mandato, el Plan Estratégico y de Viabilidad ha mantenido la política de destinar una parte significativa del incremento de ingresos de la actividad artística a la mejora de los cuerpos estables, iniciando así la renovación de los efectivos del Coro y de la Orquesta.
Esta primera fase cierra con la prórroga del maestro Josep Pons hasta la temporada 2021-22 al frente de la orquesta con el objetivo de finalizar este proceso de renovación.
Desde el punto de vista social, el Liceu ha experimentado una apertura a la ciudadanía, otro de los objetivos del Plan Estratégico 2014-2017.
Durante la gestión de Guasch, también ha destacado la recuperación de los derechos audiovisuales en 2014, que ha permitido volver a situar el Liceu en las grandes pantallas de todo el mundo, así como desarrollar el proyecto de ‘Liceu en el Territorio’ y ‘Liceu a la Fresca’.
Temas:
- Cataluña
Lo último en Cultura
-
Paisajes que parecen de otra galaxia y se pueden explorar esta Semana Santa
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles