El Rey preside el concierto por el 175 aniversario de Naturgy en el Teatro Real
El Rey Felipe VI ha presidido hoy en el Teatro Real el concierto de la Orquesta Sinfónica de Madrid organizado con motivo del 175 aniversario de la multinacional energética Naturgy.
Don Felipe ha sido recibido a su llegada al lugar del concierto por la presidenta del Congreso, Ana Pastor; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
El jefe del Estado ha posado con todos ellos y otros miembros del Consejo de Administración de la empresa para los informadores gráficos antes de acceder al interior del Teatro Real, donde ha sido recibido con aplausos de los invitados al concierto.
Entre ellos han estado presentes numerosos representantes del cuerpo diplomático acreditado en España.
La Orquesta Sinfónica de Madrid, dirigida por Inma Shara, ha interpretado los cuatro movimientos de la Sinfonía del Nuevo Mundo, del compositor checo Antonín Leopold Dvorak, y varias piezas clásicas (entre ellas «Granada», de Agustín Lara, u «O Sole Mio», de Giovani Capurro y Eduardo di Capua) junto a los tenores José Bros, Fabio Armiliato y José Pazos.
Naturgy fue el nombre adoptado el pasado 27 de junio por la multinacional Gas Natural Fenosa, que decidió ese cambio con el fin de reinventarse en la nueva etapa liderada por Reynés, acortar su nombre, darle un perfil internacional, simbolizar que es una energética global, y no sólo una gasista, y mostrar su compromiso con el medio ambiente.
Ese cambio de denominación se adoptó en la primera Junta General de Accionistas de la compañía tras haber trasladado su sede social a Madrid a principios de octubre de 2017, en plena crisis política en Cataluña.
El origen de la empresa se remonta a 1843 con el nombre de Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas, y en 1866 inició su expansión geográfica al comprar fábricas en lugares como Sevilla y ferrol.
A finales de siglo entró en el negocio de la electricidad térmica, en 1911 en el de la electricidad hidráulica al empezar la construcción de saltos de agua y centrales eléctricas en el Pirineo, y en 1965 formó parte de la constitución de Gas Natural S.A.
Temas:
- Naturgy
- Teatro Real
Lo último en Cultura
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
Últimas noticias
-
Científicas españolas del CSIC descubren cómo algunas plantas ‘crean agua’ y sobreviven en suelos desérticos
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta