El retrato de una España que ya no existe: la amistad entre Picasso y el barbero de Buitrago del Lozoya
El espectáculo estará en la Sala Pequeña - Margarita Xirgu del Teatro Español
Así es la íntima amistad del artista malagueño con el barbero de Buitrago del Lozoya
Obras y enredos de Picasso en Royan al estallar la II Guerra Mundial: dos amantes, una hija y un perro
El Teatro Español acoge el estreno de El barbero de Picasso, una comedia escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante, que podrá verse del 5 de junio al 20 de julio en la Sala Pequeña – Margarita Xirgu de Madrid.
La obra parte de la conocida relación entre Pablo Picasso y su barbero, Eugenio Arias, exiliados en la localidad francesa de Vallauris. En una barbería de aquel pequeño rincón del sur de Francia, dos españoles desterrados conversan sobre toros, política y arte. Una comedia aguda y emotiva que invita a reflexionar, desde el humor, sobre la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia.
A través de esta barbería, Ortiz de Gondra, una de las voces más destacadas del teatro español contemporáneo, construye un microcosmos de pasiones, costumbres y desencuentros que remite a una España que ya no existe, salvo en el recuerdo y en la conversación de quienes la añoran. En palabras del director, Chiqui Carabante: «Esa barbería es un mundo lleno de pasiones y contradicciones que solo existe entre esas tijeras y brochas. Cruzando sus puertas, en el exterior, Francia, el país de la libertad. Pero un país que nunca será el de este barbero y este pintor. Porque ya no son ni franceses ni españoles. Son los ciudadanos de esa patria inventada que construye cualquier desterrado».
La obra cuenta con un reparto de excepción, con Antonio Molero en el papel de Eugenio Arias y Pepe Viyuela como Pablo Picasso, junto a Mar Calvo como Jacqueline Picasso y José Ramón Iglesias como Valdés. El equipo artístico se completa con el diseño de espacio escénico de Walter Arias, el espacio sonoro es de Pablo Peña y el vestuario de Salvador Carabante, en un espectáculo coproducido por el Teatro Español y Amor al Teatro.
La función accesible tendrá lugar el viernes 20 de junio y contará con audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y sobretitulado para personas sordas. Para una correcta visibilidad, se recomienda no adquirir entradas en las primeras filas si se desea hacer uso del sobretitulado.
Lo último en Cultura
-
¿Cuánto dinero se llevan los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
-
ELYELLA lanza su segundo disco para descubrir qué es “Lo más importante”
-
Estos son todos los galardonados en los Premios Princesa de Asturias 2025 por categorías
-
800 personas en riesgo de exclusión han descubierto el arte con ‘Marcos de mira’ de Fundación Endesa y el Museo del Prado
-
La Galería de la Colecciones Reales recibe una obra invitada de Versalles para mostrar «las complejas» relaciones con Francia
Últimas noticias
-
Soy veterinaria y esto es lo que opino sobre las personas que duermen con su perro en la cama
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
5 restaurantes mexicanos para disfrutar la gastronomía tradicional
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla podrán circular por la ZBE en estos casos
-
El alcalde separatista de Manacor, marca blanca de Gabriel Rufián