La RAE manda al Gobierno un informe en contra de adaptar al lenguaje inclusivo la Constitución
Para la Real Academia Española la Constitución en general está bien redactada y no hace falta adaptarla al lenguaje inclusivo. El Gobierno pidió a la institución un informe sobre este tema y así lo ha mostrado en el documento final que han aprobado y que no supondrá «grandes cambios y sí algunas modificaciones».
El informe ‘el buen uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española’ ya ha sido enviado al nuevo Gobierno socialcomunista de Podemos y PSOE y fue encargado por el anterior Ejecutivo y de nuevo solicitado por la actual vicepresidenta Carmen Calvo.
La academia dijo que no avanzaría ningún contenido del informe, pero finalmente la institución ha convocado una rueda de prensa para el próximo lunes 20 de enero para explicar el contenido del informe. «En el pleno de se aprobado el informe. Dicho texto se ha enviado inmediatamente al Gobierno, puesto que es el peticionario del mismo», ha señalado en una nota.
El texto final no incluye grandes cambios respecto a la ‘doctrina Bosque’ del año 2012 sobre el lenguaje inclusivo, si bien estas mismas fuentes han matizado que «no se puede considerar un informe totalmente contrario». «Sí recoge algunos cambios y decir únicamente que rechaza de pleno el lenguaje inclusivo sería dinamitar el trabajo de todos estos meses», han añadido.
Esta ha sido la cuarta ocasión en que un pleno de la institución debate sobre este documento, toda vez que la RAE inició el trámite el pasado 12 de diciembre, la semana anterior hubo «una introducción sin mucha importancia», tal y como confirmó Muñoz Machado. El debate siguió el 19 de diciembre, sin llegar a una conclusión, y la llegada del periodo navideño paralizó todo hasta mediados de enero.
En total, son cerca de 30 páginas de borrador que han sido analizadas en los plenos con las intervenciones y observaciones de los académicos. Habitualmente, los informes como éste se aprueban en la RAE mediante consenso, aunque se puedan votar, sin ser lo habitual.
«Vamos a hablar estrictamente de la Constitución, no del lenguaje inclusivo en general, y tampoco hay que hacer recomendaciones políticas. Tenemos que hablar de si está bien o mal escrita o de si se puede feminizar un poco o no», adelantaba el director de la academia, Santiago Muñoz Machado, a finales de año.
Respecto al contenido de ese borrador, únicamente se conoce que una de las recomendaciones podría ser la de incluir ‘Reina’, término que no aparece en la Constitución y que ha sido un asunto tratado en estos últimos plenos.
Temas:
- Constitución
- Lenguaje
- RAE
Lo último en Cultura
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)