La RAE manda al Gobierno un informe en contra de adaptar al lenguaje inclusivo la Constitución
Para la Real Academia Española la Constitución en general está bien redactada y no hace falta adaptarla al lenguaje inclusivo. El Gobierno pidió a la institución un informe sobre este tema y así lo ha mostrado en el documento final que han aprobado y que no supondrá «grandes cambios y sí algunas modificaciones».
El informe ‘el buen uso del lenguaje inclusivo en la Constitución española’ ya ha sido enviado al nuevo Gobierno socialcomunista de Podemos y PSOE y fue encargado por el anterior Ejecutivo y de nuevo solicitado por la actual vicepresidenta Carmen Calvo.
La academia dijo que no avanzaría ningún contenido del informe, pero finalmente la institución ha convocado una rueda de prensa para el próximo lunes 20 de enero para explicar el contenido del informe. «En el pleno de se aprobado el informe. Dicho texto se ha enviado inmediatamente al Gobierno, puesto que es el peticionario del mismo», ha señalado en una nota.
El texto final no incluye grandes cambios respecto a la ‘doctrina Bosque’ del año 2012 sobre el lenguaje inclusivo, si bien estas mismas fuentes han matizado que «no se puede considerar un informe totalmente contrario». «Sí recoge algunos cambios y decir únicamente que rechaza de pleno el lenguaje inclusivo sería dinamitar el trabajo de todos estos meses», han añadido.
Esta ha sido la cuarta ocasión en que un pleno de la institución debate sobre este documento, toda vez que la RAE inició el trámite el pasado 12 de diciembre, la semana anterior hubo «una introducción sin mucha importancia», tal y como confirmó Muñoz Machado. El debate siguió el 19 de diciembre, sin llegar a una conclusión, y la llegada del periodo navideño paralizó todo hasta mediados de enero.
En total, son cerca de 30 páginas de borrador que han sido analizadas en los plenos con las intervenciones y observaciones de los académicos. Habitualmente, los informes como éste se aprueban en la RAE mediante consenso, aunque se puedan votar, sin ser lo habitual.
«Vamos a hablar estrictamente de la Constitución, no del lenguaje inclusivo en general, y tampoco hay que hacer recomendaciones políticas. Tenemos que hablar de si está bien o mal escrita o de si se puede feminizar un poco o no», adelantaba el director de la academia, Santiago Muñoz Machado, a finales de año.
Respecto al contenido de ese borrador, únicamente se conoce que una de las recomendaciones podría ser la de incluir ‘Reina’, término que no aparece en la Constitución y que ha sido un asunto tratado en estos últimos plenos.
Temas:
- Constitución
- Lenguaje
- RAE
Lo último en Cultura
-
Víctor Ochoa: «Mis esculturas parten de poemas, los poetas te brindan universos que no existen fuera de ahí»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Roberto Brasero avisa por lo que llega mañana a España: «Tormentas en el…»
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)