‘Dolor y gloria’, premio a la mejor película en los Goya 2020
Finalmente las previsiones de todo el mundo se han cumplido. Como casi todos esperaban, la cinta de Pedro Almodóvar, ‘Dolor y gloria’, se ha alzado como la gran vencedora de la 34ª edición de los Premios Goya. El Goya a mejor película llega apenas dos semanas antes de que el trabajo del director manchego compita en la categoría de mejor película extranjera en la gala de los Premios Oscar que se celebra en Los Ángeles el próximo 10 de febrero.
Este año han competido cinco cintas que, cada una en su contexto, presentaban cualidades suficientes para ser consideradas como las mejores películas del último año. Aunque es cierto que Pedro Almodóvar ha eclipsado al resto de trabajos del año con su ‘Dolor y gloria’, la autobiografía del director manchego proyectada en un soberbio Antonio Banderas, se ha visto las caras con otros cuatro trabajos.
Así, durante la gala se han presentado, como siempre, los cinco trabajos que competían por convertirse en la mejor película del año. Estas presentaciones han corrido a cargo de personas ajenas al mundo cinematográfico y que pertenecen a otros ámbitos sociales y de la cultura.
La nadadora Ona Carbonell ha sido la encargada de presentar ‘Lo que arde’, papel que el ex futbolista Carles Puyol ha desempeñado en ‘Intemperie’. El pianista británico James Rhodes ha comentado ‘La trinchera infinita’, mientras que las periodistas María Casado y Rosa María Calaf han anunciado ‘Dolor y gloria’ y ‘Mientras dure la guerra’, respectivamente.
La 34ª edición de los Premios Goya ha contado con la participación de diversas personalidades a la hora de entregar los premios. Penélope Cruz y Marisa Paredes han estado acompañadas por la guionista y ex ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, entre otros muchos.
Por tercera vez en su historia, la fiesta del cine español se ha trasladado fuera de Madrid, al Palacio Martín Carpena de Málaga, donde se han paseado rostros tan conocidos como Ángela Molina, Marisa Paredes, María Barranco, José Coronado, Paco León, Carlos Bardem, Najwa Nimri, Santiago Segura, Belén Rueda, Marta Etura, Emilio Buale, Clara Lago, Macarena Gómez, Pilar Castro, Álvaro Morte, Pepón Nieto, Jaime Lorente, Toni Acosta, Ester Expósito, Malena y Ernesto Alterio, Javier Calvo y Javier Ambrossi ‘Los Javis’.
Temas:
- Premios Goya
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato