El poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022
El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (144.800 dólares), según el fallo del jurado, hecho público este jueves por el ministro español de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.
Así lo ha confirmado esta tarde del jueves en una rueda de prensa el titular de Cultura, quien ha leído la motivación del jurado, que ha elegido a Cadenas (Barquisimeto, Venezula, 1930) por su «vasta y dilatada obra literaria», así como por la «trascendencia» de este «creador» que ha hecho de la poesía «un motivo de su propia existencia» y la ha llevado «a alturas de excelencia».
«Su obra -ha valorado el jurado- es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras, y destila la esencia deslumbrante de las palabras, en un territorio dual de sueño y vigilia, onda expresión de la existencia y del universo, dimensión a la vez mística y terrenal».
Cadenas, escritor, poeta, ensayista y profesor ha unido poesía y pensamiento a lo largo de su carrera y destaca por su capacidad de expresar desolación, sosiego y belleza. Su poema más famoso, «Derrota», le hizo ser un símbolo para muchos jóvenes de los años sesenta y se popularizó en España y América Latina. Sin embargo, señalaría décadas después que se trata de un poema que hoy no le representa.
El ganador del Premio Cervantes tiene en su haber también el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Nacional de Literatura de Venezuela o el Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada.
El venezolano se une a la lista de este galardón que el año pasado se otorgó a la poeta Cristina Peri Rossi, y que en sus anteriores ediciones fueron premiados Francisco Brines y Joan Margarit.
El Cervantes galardonó el pasado año a la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente, se premió a dos escritores españoles consecutivamente -Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)- y dos latinoamericanos -la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)-, rompiendo la habitual alternancia del premio.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 41 premiados: 20 españoles y otros 21 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
Temas:
- Premio Cervantes
Lo último en Cultura
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
Últimas noticias
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Consell de Mallorca y Govern estudian habilitar un espacio de acogida de menas en Son Tous
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
-
Fiestas de Aravaca 2025: cuándo son y cuánto duran, dónde son y programación completa