El poeta español Francisco Brines gana el Premio Cervantes
El valenciano Francisco Brines (Valencia 1932) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2020, reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 125.000 euros.
Así lo ha anunciado el ministro José Manuel Rodríguez Uribes en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Cultura. El jurado ha calificado a Francisco Brines, poeta intimista de la generación del 50, como «maestro de la poesía española actual y magisterio reconocido por todas generaciones que le suceden», al tiempo que ha destacado que su obra poética «va de lo carnal a lo metafísico y espiritual», subrayando su «aspiración de belleza e inmortalidad».
El Cervantes, considerado el Premio Nobel de las letras castellanas, galardonó el pasado año al poeta catalán Joan Margarit.
Con este premio a Francisco Brines se ha roto la alternancia tradicional del galardón. Si bien existe una norma no escrita por la cual el Premio Cervantes recae cada dos años en un autor español, en la edición de hace dos años se rompió, ya que fue galardonada una autora latinoamericana -Ida Vitale- tras el premio de 2017 para el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. En esta ocasión, ha ocurrido un hecho similar, con dos escritores españoles galardonados consecutivamente.
Debido a la amenaza de la pandemia del coronavirus, se desconoce si la entrega del Premio Cervantes tendrá lugar, como todos los años, el 23 de abril en una ceremonia que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y que suele estar presidida por los Reyes.
La celebración de ese año con Joan Margarit supuso la primera vez en la historia del galardón -en marcha desde el año 1976- que no tuvo lugar en esa fecha, coincidiendo con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. En lugar del acto, los Reyes mantuvieron ese 23 de abril una charla con Margarit, debido a que todavía había un confinamiento nacional.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Ida Vitale (2018), Sergio Ramírez (2017), Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 40 premiados: 20 españoles y otros 20 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
Hasta el momento, sólo cinco mujeres han sido galardonadas con el Cervantes en sus 40 años de historia: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y la uruguaya ida Vitale (2018).
Temas:
- Premio Cervantes
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas