El poeta español Francisco Brines gana el Premio Cervantes
El valenciano Francisco Brines (Valencia 1932) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2020, reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 125.000 euros.
Así lo ha anunciado el ministro José Manuel Rodríguez Uribes en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Cultura. El jurado ha calificado a Francisco Brines, poeta intimista de la generación del 50, como «maestro de la poesía española actual y magisterio reconocido por todas generaciones que le suceden», al tiempo que ha destacado que su obra poética «va de lo carnal a lo metafísico y espiritual», subrayando su «aspiración de belleza e inmortalidad».
El Cervantes, considerado el Premio Nobel de las letras castellanas, galardonó el pasado año al poeta catalán Joan Margarit.
Con este premio a Francisco Brines se ha roto la alternancia tradicional del galardón. Si bien existe una norma no escrita por la cual el Premio Cervantes recae cada dos años en un autor español, en la edición de hace dos años se rompió, ya que fue galardonada una autora latinoamericana -Ida Vitale- tras el premio de 2017 para el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. En esta ocasión, ha ocurrido un hecho similar, con dos escritores españoles galardonados consecutivamente.
Debido a la amenaza de la pandemia del coronavirus, se desconoce si la entrega del Premio Cervantes tendrá lugar, como todos los años, el 23 de abril en una ceremonia que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y que suele estar presidida por los Reyes.
La celebración de ese año con Joan Margarit supuso la primera vez en la historia del galardón -en marcha desde el año 1976- que no tuvo lugar en esa fecha, coincidiendo con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. En lugar del acto, los Reyes mantuvieron ese 23 de abril una charla con Margarit, debido a que todavía había un confinamiento nacional.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Ida Vitale (2018), Sergio Ramírez (2017), Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 40 premiados: 20 españoles y otros 20 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
Hasta el momento, sólo cinco mujeres han sido galardonadas con el Cervantes en sus 40 años de historia: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y la uruguaya ida Vitale (2018).
Temas:
- Premio Cervantes
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest