Pedro Sandoval: el hombre que pinta para Alberto de Mónaco
Pedro Sandoval nace en Venezuela en 1966. Comenzó su carrera como artista figurativo en 1979 para, después, decantarse por la abstracción para su obra. De este modo, Sandoval pudo expresar su mundo. Su estilo ha sido definido como expresionismo abstracto. Las obras de Sandoval están actualmente exhibidas en diferentes museos, como el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACSI), o el Museo de Arte Contemporáneo de Boca Ratón en Florida. Muchas colecciones privadas tienen pinturas de Sandoval, como entre otras, las colecciones de Borja Thyssen-Bornemisza o Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto III de Mónaco.
- Pedro, llevas muchos años viviendo en España y eres todo un referente dentro del mundo latino y en particular de la comunidad venezolana. ¿Cómo ves el coleccionismo entre este gremio?
El coleccionismo latinoamericano y venezolano es sumamente maduro. Muy exigente y preparado para adquirir obras. Tiene muchos referentes mundiales, entre los que te puedo mencionar algunas colecciones privadas, como la colección de Ella Fontanals-Cisneros, la colección de Patricia Phelps de Cisneros o la colección de Solita Cohen.
- ¿Cuál es el lenguaje y proceso de tu obra?
Utilizo diferentes lenguajes. Básicamente trabajo con el expresionismo americano, el informalismo, el cinetismo y el fauvismo. El proceso de mi obra es directo: hay una ausencia total de bocetos. Es una obra espontánea y visceral donde el espectador es el que termina de componer la obra en el espacio.
- ¿Crees que la figura de una galerista es necesaria para la evolución artística?
La figura de un galerista es necesaria, ya que los galeristas son los que ayudan a hacer que el artista se forme. También hay artistas, como es mi caso, que nunca hemos dependido de una galería. Lo más importante es el matrimonio y la complicidad entre el artista y el galerista, para tener una buena sintonía tanto a nivel comercial como artístico.
- ¿Cuáles son tus proyectos mas inmediatos?
El proyecto más inmediato es mi próxima exposición en Matadero de Madrid, y el proyecto Meninas Runway, con el creador Antonio Azzato, en el que vamos a inundar Madrid con un total de 90 Meninas de gran tamaño, realizadas por artistas como Domingo Zapata, diseñadores, actores, músicos como Alejandro Sanz, y personalidades del mundo social, como Paloma Segrelles.
- A nivel personal sé que estás involucrado en varias actividades de ayuda a los demás a través del arte. ¿Me quieres hablar de estas actividades?
Habitualmente trabajo con el Padre Ángel y Mensajeros de la Paz mediante el proyecto benéfico Smylife Collection Beauty Art, cuyo fin es recaudar fondos para esta organización. También trabajo con la Operación Sonrisa para poder operar a niños con deformidad facial, y con la Fundación Global Gift.
Temas:
- Arte
Lo último en Cultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Antonio Orozco: «Si pudiera, quitaría el poder a quienes lo tienen»
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
Últimas noticias
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael lleva a Úrsula al límite
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel