‘El Pacificador’, la odisea de un general español en la guerra de independencia americana
El escritor venezolano Francisco Suniaga recrea la gran expedición militar española bajo el mando del general Pablo Morillo, en 1815
El escritor venezolano Francisco Suniaga presenta en Alicante su novela El Pacificador (Editorial Alfa), que recrea la gran expedición militar española bajo el mando del general Pablo Morillo, en 1815. Su objetivo: restaurar el control de España sobre Tierra Firme, territorio ultramarino del reino, compuesto por la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada.
Tierra Firme, que abarcaba lo que hoy son Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador, era un territorio cuyas enormes dimensiones —España cabía en él una media docena de veces— hablaban por sí solas de la enorme dificultad de la misión. La flota que zarpó de Cádiz estaba conformada por sesenta buques y más de diez mil hombres; una exhibición de poder inverosímil para un reino política y económicamente debilitado, tras la larga guerra contra la Francia napoleónica.
Pablo Morillo, convencido de que un desenlace rápido de su campaña de pacificación era posible, apostó inicialmente por la reconciliación y el perdón para el bando insurgente. Bien pronto sabría cuán equivocado estaba. Aquella región, que consideraba una extensión de España en la otra orilla del Atlántico —y cuyas turbulencias concebía solo como una falta temporal de autoridad producto de la invasión francesa—, estaba en realidad infestada por una violencia de tres siglos de odio, alimentada no solo por las diferencias entre sus distintos grupos sociales, sino por una naturaleza salvaje que tampoco daba tregua.
Guerra estremecedora
Construida sobre una sólida investigación histórica y narrada desde el ángulo del lado español, El Pacificador de Suniaga llevará al lector a descubrir las verdaderas fuerzas subyacentes de una guerra estremecedora, cruel y de un calado tan profundo que sus trazas alcanzan, y explican, el presente venezolano. Por el lado rebelde, las luchas intestinas socavaban y amenazaban el liderazgo de Simón Bolívar; el único viable. Por el peninsular, el abandono con el que Fernando VII castigó al ejército expedicionario, creaba el escenario para una catástrofe.
El final, tal como relata El Pacificador, deja a un Morillo derrotado, herido y atormentado por la incertidumbre de su futuro en España. Bolívar había triunfado y logrado fundar una república cuyos cimientos, sin embargo, ya estaban carcomidos por las ambiciones, deslealtades y divisiones de sus fundadores.
El autor
Francisco Suniaga, residente en España desde hace dos años, es un reconocido escritor en Venezuela, probablemente el más leído en ese país en lo que va de siglo. Su primera novela, La otra isla (2005), fue traducida al alemán y al francés. El pasajero de Truman (PRH, 2008), su segunda novela, convertida en un superventas, superó los 80,000 ejemplares vendidos. También es autor de las novelas Esta gente (2012), Adiós Miss Venezuela (2017) y del libro de relatos Margarita infanta (2010).
En la presentación de su novela El Pacificador, Suniaga estará acompañado por la Doctora Pilar Escanero De Miguel, profesora de la Universidad Miguel Hernández y por el escritor D. Manuel Avilés, autor prolífico, entre cuyas últimas obras están El gato tuerto (2022) y 357 Magnum. Por ti me juego la salvación (2025).
Temas:
- Libros
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025