Las obras de Valle-Inclán, Unamuno, Lorca y otros 347 autores pasan a estar libres de derechos este 2017
La obra del escritor gallego Valle-Inclán, junto a las de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Pedro Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y otros escritores, pintores, fotógrafos pasan desde este domingo, 1 de enero, a estar libres de derechos de autor, al cumplirse el plazo de 80 años a partir del fallecimiento del autor que dicta la ley.
En total, son 377 los autores españoles cuyas obras pasan desde este 1 de enero a estar libres de derechos, según el listado que publica la Biblioteca Nacional de España, precisamente el mismo año en que comenzó la Guerra Civil, en la que algunos de ellos fueron asesinados por uno u otro bando.
De hecho, en la lista figuran desde escritores, pintores, arquitectos u otros artistas hasta políticos, religiosos y militares, entre estos últimos algunos de los que se sublevaron contra la República como el general Fanjul (también figura su hermano, el sacerdote dominico Alfredo Fanjul), cuyos escritos están también desde este domingo libres de derechos de autor.
Junto con estos, están también José Manuel Aizpurúa, Ricardo de Aguirre, el padre Rafael Alcocer, José Calvo Sotelo, José Canalejas, Blas Infante, José Antonio Primo de Rivera (y su hermano Fernando Primo de Rivera), Onésimo Redondo, José Sanjurjo o los pintores Álvaro Alcalá Galiano o Alfonso Ponce de León, entre otros muchos.
En España, el plazo en el que expiran los derechos de explotación de las obras es generalmente de 70 años a partir de la muerte del autor, aunque en el caso de los autores fallecidos antes de diciembre de 1987, el plazo de vigencia de dichos derechos (que pueden ser ejercidos por los sucesores o poseedores de dichos derechos) es de 80 años, tras los cuales, cualquiera puede utilizar libremente las obras también con fines comerciales.
Temas:
- Federico García Lorca
Lo último en Cultura
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025