Nobel de Literatura 2020: la poeta estadounidense Louise Glück recibe el prestigioso galardón
La poeta Louise Glück se ha alzado con el Nobel de Literatura 2020. La estadounidense se ha alzado así sobre prestigiosos literatos como el eterno nominado Haruki Murakami, la guadalupeña Maryse Condé, la rusa Ludmila Ulitskaya, la canadiense Margaret Atwood o el español Javier Marías que se coló en el top 10 de los favoritos en las casas de apuestas.
También aparecían en esa lista de candidatos, aunque con posibilidades más remotas, otros nombres como los de Amos Oz, Cormack McCarthy, Don DeLilo, Jamaica Kincaid o Marilynne Robinson. El escritor checo Milan Kundera, el autor noruego Karl Ove Knausgaard o incluso Michel Houllebecq o Stephen King son otros de los nombres por los que se puede apostar.
Esta edición retoma la normalidad tras los galardones del año pasado, en la que por primera vez desde hace más de 40 años –la última vez fue en 1974 con el premio compartido por Harry Martinson y Eyvind Johnson– la Academia Sueca otorgó dos galardones.
En la pasada ocasión, recayeron en Olga Tokarczuk y Peter Handke. La decisión de dar dos premios se debió a que se incluía el de la edición de 2018, que finalmente no se otorgó tras el escándalo sexual que supuso la renuncia de varios de sus miembros. La Academia sueca se encontró repentinamente en el foco de atención después de que 18 mujeres denunciaran acoso sexual y asalto por parte del fotógrafo y figura cultural Jean-Claude Arnault, casado con la miembro de la Academia y autora Katarina Frostenson.
A día de hoy, se han entregado 112 premios Nobel en esta categoría y once de ellos han ido a parar a manos de escritores en lengua española. De este más de centenar de premios, únicamente 15 han sido para mujeres. La edad media de los ganadores se sitúa en 65 años, siendo Ruyard Kipling el más joven (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años).
Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura se encuentran, además de los dos anteriores citados, Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtrmer (2011, Suecia) o Mario Vargas Llosa (2010, Perú).
Lo último en Cultura
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Dardo de Toni Freixa a Nico Williams tras el fichaje de Rashford por el Barça: «Es infinitamente mejor»
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, confiesa cuántos kilos perdió en el reality
-
Bombazo en la zoología: dos investigadores españoles descubren una nueva especie animal en Doñana
-
Denunciados cinco ‘table dance’ de Playa de Palma por publicidad sexista