El Museo del Prado cumple 200 años: estas son las 10 curiosidades más llamativas
El 19 de noviembre de 1819 se fundó el Museo del Prado en Madrid. Justo hoy, la que es una de las mejores pinacotecas del mundo y la mejor de España, cumple 200 años. Su inmensa colección de importantes obras atrae cada año a millones de visitantes que quieren descubrir sus secretos y curiosidades, como que ‘Las Meninas’ no se presta o que en su catálogo solo hay 32 pintoras por 4.926 pintores. Estas son algunas de las más destacadas:
- ‘Las Meninas’ no se presta. Efectivamente la obra por excelencia de Diego Velázquez no se presta. Y es que ‘La Meninas’ es una de las obras del Museo del Prado que más atracción tiene, sólo igualada por ‘El Jardín de las Delicias’ de El Bosco. Es por esto que no se presta, y por lo general tampoco se prestan más de siete obras de Velázquez a la vez.
- A pesar de que puede parecer que el Museo del Prado es inmenso y tiene expuestas todas sus obras, lo cierto es que sólo cuelga en sus paredes el 16% de la colección de pinturas. El museo tiene expuestos 1.290 cuadros de las 7.988 pinturas catalogadas. El resto están en depósito (en otras entidades), almacenadas o en exposición temporal.
- No sólo hay pinturas y dibujos. Es cierto que la mayoría de su colección es de pinturas y dibujos, pero también posee estampas, fotografías, 39 armas o armaduras, 155 mapas, cuatro libros o 526 tarjetas postales.
- Desigualdad de género. Sí, el arte también sufre la brecha de género. El Museo del Prado solo tiene obras de 32 pintoras frente a 4.926 pintores aunque ya han anunciado que intentarán equilibrar la balanza. La primera exposición de una mujer fue la de Clara Peeters y ahora, con motivo del bicentenario, han organizado una histórica de Lavinia Fontana y Sofonisba Anguissola.
- La exposición más vista fue la de El Bosco en 2016. El museo logró aglutinar a 589.692 de visitantes, lo que correspondería con seis veces el aforo del Camp Nou. Además registró en 2018 2.892.937 visitantes, lo que le sitúa como líder de los museos españoles.
- El cuadro más grande es ‘La visión del Coloseo. El último mártir’ de José Benlliure y Gil: mide 5,61 x 7,28 metros. El más pequeño es ‘Carlos Ortiz de Taranco’ de Federico de Madrazo y Kuntz, mide 11×8,5 centímetros.
- La pintura más antigua data del año 1125: son los seis murales de la Ermita de San Baudelio de Casillas de Berlanga, la Capilla Sixtina del arte mozárabe. Son seis fragmentos de pintura mural traspasados a lienzo.
- La primera obra que compró el museo fue ‘La Trinidad’ de José de Ribera, por 20.000 reales. Una de las obras más caras fue comprada por 18 millones en 2016: es la ‘Virgen de la Granada’ de Fra Angélico.
- La obra que más ha prestado el Museo del Prado es el ‘Autorretrato’ de Goya. Ahora se encuentra en Cuba con motivo de los 500 años de la fundación de La Habana y la reciente visita de los reyes al país.
- El Prado aparece en películas como ‘Tierra y cielo’ (1941), ‘El pobre García’ (1961), ‘La hora de los valientes’ (1998), ‘Los fantasmas de Goya’ (2005) o «Amores locos» (2008).
Lo último en Cultura
-
Christian Gálvez: «Los críticos literarios tienen poco respeto por el trabajo ajeno»
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
-
SON Estrella Galicia anuncia su programación reivindicando el valor de lo local
-
Un joven talento de Alcalá de Henares dirigirá a más de 200 músicos en el Teatro Monumental de Madrid
-
The First Round: la nueva experiencia para conocer gente nueva en Madrid
Últimas noticias
-
Manu Pascual de ‘Pasapalabra’ se sincera sobre su deporte favorito: «Es el que más me gusta»
-
Las armas más extrañas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
‘Una nueva vida’: ¿cuánto cobran Mert Ramazan Demir y Afra Saraçoglu por interpretar a Ferit y Seyran?
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»