Muere el humorista gráfico Forges a los 76 años
El humorista gráfico Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, ha fallecido a los 76 años en Madrid, en la Fundación Jiménez Díaz , víctima de un cáncer, según han confirmado al diario El País fuentes de su familia.
Nació en Madrid el el 17 de enero de 1942 en una familia numerosa -era el segundo de nueve hermanos- de madre catalana y padre gallego, el también humorista y periodista Antonio Fraguas Saavedra, a quién le planteó que quería ser «dibujante de chistes en serio».
Su padre, que no puso objeciones a su vocación, solo le pidió que fuera original. «Que se reconozca un dibujo tuyo a quince metros», le dijo.
Forges comenzó la carrera de Telecomunicaciones, estudios que dejó ya que trabajaba desde los 14 años en TVE, donde fue técnico, mezclador de imagen y coordinador, hasta que en 1973 pidió una excedencia para dedicarse de lleno al humor gráfico.
Funcionarios, beatas, náufragos
Tradujo su apellido al catalán, Forges, porque durante el franquismo, no se veía bien ser funcionario y humorista. Su primera viñeta la publicó el diario Pueblo en mayo de 1964, pero no empezó a ser conocido hasta su llegada al diario Informaciones (1967-79).
Ha colaborado para las principales revistas de humor, desde Hermano Lobo, La Codorniz o El Jueves, y en diarios de información general como Pueblo, Informaciones, Diario 16, El Mundo o El País, con unas personales viñetas sobre la vida cotidiana, en clave de crítica social.
Estas le valieron galardones como el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013) o las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo (2007) y al Mérito de las Bellas Artes (2011).
Su humor inciso e inteligente recoge lo absurdo y contradictorio en la sociedad española y sus originales personajes derrochan la misma humanidad y talento que su autor, comprometido en la defensa de la dignidad del ser humano.
Sus ‘blasillos’, ‘marianos’ y ‘conchas’, funcionarios profundos, beatas o náufragos perdidos son reconocidos por varias generaciones de lectores después de que haya publicado sus viñetas diarias, e ininterrumpidamente, durante 50 años.
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae