Muere el escritor checo Milan Kundera a los 94 años
El eterno candidato al Nobel y autor de la obra 'La insoportable levedad del ser', muere a los 94 años
Muere a los 89 años Cormac McCarthy, un novelista clave de la literatura norteamericana
Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años
El escritor Milan Kundera, de nacionalidad francesa y checa, ha fallecido a los 94 años. Kundera era considerado como uno de los grandes escritores vivos del siglo pasado, fue autor de numerosas obras, entre las que destaca la inolvidable La insoportable levedad del ser. Fue eterno candidato al Premio Nobel de literatura, reconocimiento que nunca obtuvo en su carrera profesional como escritor.
El también novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta comenzó su carrera literaria en 1967 con la publicación de su novela La broma, que le valió el reconocimiento de la Unión de Escritores Checoslovacos y llamó la atención a grandes personalidades del mundo intelectual de la época, como Jean Paul Sartre.
Kundera, nacido en Brno (República Checa), siguió los pasos de su padre, pianista y rector de JAMU. Originalmente estudió composición musical, pero posteriormente estudió cine y se centró en la literatura, que también enseñó en las aulas. En la década de 1960, comenzó su carrera literaria y expresó su admiración por las ideas comunistas en su obra. Desde mediados de la década de los 80, Kundera no había concedido entrevistas a los medios.
Milan Kundera renunció a sus textos poéticos juveniles y otras producciones consideradas indignas de pasar a la posteridad. En cualquier caso, deja un legado de 16 obras, traducidas a más de 80 idiomas, caracterizadas, a partir de 1985, por el paso de su primera lengua literaria (el checo) a un segundo idioma (el francés, idioma de referencia para todas las traducciones, en 1981 adquirió la nacionalidad francesa), además de alternar la novela y el ensayo.
Entre estos títulos, destacan algunas de sus novelas como La vida está en otra parte (1972), La despedida (1973), El libro de la risa y el olvido (1979), La insoportable levedad del ser (1984), La inmortalidad (1988), La lentitud (1995), La identidad (1998), La ignorancia (2000), La fiesta de la insignificancia (2014), obras poéticas como El hombre es mi jardín (1953) o Monólogos (1957-1965), relatos como El libro de los amores ridículos (1968), teatro como Jacques y su amo: Homenaje a Denis Diderot en tres actos (1981) o ensayos como El arte de la novela (1986) o Un encuentro (2009).
Era miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Logró varios reconocimientos como el Premio Médicis Extranjero (1973), Premio Jerusalén (1985) Premio Austriaco de Literatura Europea (1987), Festival Literario Internacional de Vilénica (1992), Premio Herder (2000) Premio Nacional de Literatura Checa (2007), Prix mondial Cino Del Duca (2009) y Premio Franz Kafka (2020).
Temas:
- Escritores
- Muertes
Lo último en Cultura
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
Destapan una conspiración contra Doncic en los Mavericks: «Si eres un cerdo gordo y borracho…»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano