Madrid abre este martes los festejos por el Año Nuevo Chino con la escritura de poemas en las aceras
El Ayuntamiento de Madrid inicia este martes los festejos por el Año Nuevo Chino con la escritura de poemas en sus aceras de Usera, siguiendo el método tradicional de China.
Una performance de caligrafía efímera en la Plaza de Callao, donde un calígrafo escribirá poemas sobre la acera, como es tradicional en las calles de China, abrirá el programa diseñado por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar el Año Nuevo Chino este martes.
La actuación, que dará comienzo a las 17.00 horas, contará con el sonido de la pipa, un instrumento de cuerda tradicional del país asiático, según ha precisado el Ayuntamiento en un comunicado.
La programación, diseñada por el Área de Cultura y Deportes, une la cultura más tradicional china con las propuestas y expresiones más contemporáneas de esta comunidad, a través de cerca de cien actividades.
La mayor parte del programa se desarrollará a lo largo de este fin de semana, desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de febrero, en Usera, el distrito donde se concentra la mayor parte de la población china en Madrid.
Temas:
- Año Nuevo Chino
- Madrid
Lo último en Cultura
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
Últimas noticias
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
Dónde aparcar en el Mad Cool 2025: dónde es, cómo ir en coche y cómo llegar en transporte público
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético