Madrid abre este martes los festejos por el Año Nuevo Chino con la escritura de poemas en las aceras
El Ayuntamiento de Madrid inicia este martes los festejos por el Año Nuevo Chino con la escritura de poemas en sus aceras de Usera, siguiendo el método tradicional de China.
Una performance de caligrafía efímera en la Plaza de Callao, donde un calígrafo escribirá poemas sobre la acera, como es tradicional en las calles de China, abrirá el programa diseñado por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar el Año Nuevo Chino este martes.
La actuación, que dará comienzo a las 17.00 horas, contará con el sonido de la pipa, un instrumento de cuerda tradicional del país asiático, según ha precisado el Ayuntamiento en un comunicado.
La programación, diseñada por el Área de Cultura y Deportes, une la cultura más tradicional china con las propuestas y expresiones más contemporáneas de esta comunidad, a través de cerca de cien actividades.
La mayor parte del programa se desarrollará a lo largo de este fin de semana, desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de febrero, en Usera, el distrito donde se concentra la mayor parte de la población china en Madrid.
Temas:
- Año Nuevo Chino
- Madrid
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata
-
Piqueras se lleva una victoria de infarto tras imponerse al líder Rueda en Montmeló en Moto3
-
El dueño del equipo de Israel carga contra los radicales que boicotearon la Vuelta: «Son terroristas»