Kiko Veneno: «La única esperanza de la SGAE es que la intervenga el Estado»
Kiko Veneno cree que la única salvación para la SGAE, de la que retiró su candidatura por el "continuado incumplimiento de sus obligaciones", es que la intervenga el Estado.
Kiko Veneno, quien recientemente retiró su candidatura a las elecciones de la Sociedad General de Autores y Editores por «el continuado incumplimiento de sus obligaciones y las sucesivas irregularidades», ha considerado que «la única esperanza que le queda a la SGAE es que la intervenga el Estado».
En declaraciones a Efe, el revolucionario creador de canciones como ‘Volando voy’ y discos como ‘Échate un cantecito’ se ha referido así a la intervención solicitada a la Audiencia Nacional por el ministerio de Cultura para que adapte sus estatutos a la normativa vigente, habilite el voto electrónico y se someta a lo que dicten los tribunales de justicia respecto al reparto de derechos de 2018.
Kiko Veneno, cuyo nombre real es José María López, fue uno de los músicos de renombre que presentó su candidatura a las últimas elecciones de la SGAE para posteriormente retirarla, al entender que no se garantizaban los derechos de participación de los socios de la entidad, y que afirmaron que no reconocerían los resultados.
Es más, los músicos que tomaron esta decisión, entre los que se encontraban también Álvaro Urquijo y Jota de Los Planetas, anticiparon que empezarían los trámites para sacar de la SGAE su repertorio musical.
El músico catalán no se muestra mucho más optimista ahora, bajo la presidencia de la soprano Pilar Jurado, pese a que en las últimas semanas la entidad de gestión de derechos de autor ha movido ficha para evitar la intervención, aprobando el voto electrónico.
En ese sentido, Kiko Veneno ha pronosticado que a él y a sus compañeros no les quedará más remedio que «crear otra sociedad o alternativa» para defender sus derechos de autor, «porque la SGAE se ha convertido en una cueva de ladrones y le hace un flaco favor a la cultura en general».
Temas:
- SGAE
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
Netanyahu asegura que «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas»
-
Julio Castro (CEO de Energía Sostenible Iberdrola): «Una orden ministerial del BOE en 2020 impide mantener Almaraz»
-
España prepara el duelo contra Georgia pendiente de la DANA y con la visita de Topuria
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
Ignacio Araluce (Foro Nuclear): «Si cae Almaraz, cae Cofrentes, luego Ascó… es una cascada»