Khebez Dawle: del ruido trágico de las bombas en Siria al estruendo de sus conciertos en el exilio
Dejaron atrás el horror de la guerra y, como miles de compatriotas, los componentes del grupo sirio de rock Khebez Dawle pusieron rumbo a Europa. Pero el destino ha querido que para ellos el ruido trágico de las bombas dé paso a un estruendo amable. Al ritmo ensordecesor de sus conciertos en el viejo continente. El exilio les ha traído el regalo de un éxito inesperado. Mientras muchos sirios viven el drama de vivir lejos de sus hogares en precarias condiciones, Khebez Dawle encadena conciertos en Croacia y son protagonistas de entrevistas en las que dan voz a los desafortunados de la diáspora provocada por una cruenta guerra civil.
«¡Todos somos humanos! ¡Gracias por estar ahí!». Khebez Dawle actúa en el Mocvara, un club de Zagreb, y cautiva con sus voces orientales a un público compuesto por unas 300 personas. Acompañados de dos amigos músicos, los componentes de la banda siria, Anas Maghrebi, Mohamed Bazz y Hekmat Qasar, regresan al escenario de forma imprevista.
Sus actuaciones arrancaron en Kutina, una pequeña localidad al sureste de Zagreb, donde contaron con el apoyo de compatriotas refugiados. Y el domingo les esperan en en Liubliana, invitados por el grupo bosnio Dubioza Kolektiv, que ofrece un concierto en la capital de Eslovenia
«¡Es la gira del exilio!», proclama en tono bromista el vocalista del grupo Anas Maghrebi. Aun no saben si podrán atravesar la frontera con Eslovenia, pero no quieren perderse lo que consideran «una gran oportunidad», porque les seduce «tocar la música alternativa siria ante públicos diferentes».
Tras pasar por Beirut y Estambul, los tres músicos sirios emprendieron el viaje a Europa a finales del pasado mes de agosto, dejando atrás a Bashar, el cuarto miembro del grupo, para quien no hay papeles por desertar del ejército sirio.
Khebez Dawle quería dar un nuevo impulso a su carrera musical. Tenían invitaciones para festivales pero, según confiesan, «no podíamos ir, ya que las autoridades pensaban que nos quedaríamos en sus países.
Como le sucede al resto de refugiados, el periplo hacia suelo europeo tuvo muchas vicisitudes y algún episodio anecdótico, como su llegada a la isla griega de Lesbos, donde no dudaron en distribuir su álbum entre los turistas de la localidad.
De Grecia pusieron rumbo a Macedonia, Serbia y Croacia, donde fueron detenidos por la policía. Uno de los integrantes del grupo explica que «hablamos con ellos y hasta escucharon nuestro disco».
Sus primeras actuaciones han sido con instrumentos prestados, ya que tuvieron que vender los propios para financiar el exilio. La pequeña notoriedad de la que gozan quieren aprovecharla para difundir la voz de los refugiados.
Temas:
- Refugiados
Lo último en Cultura
-
ELLASH reivindica el rol de la mujer en la cultura a través de un concierto solidario en Abrera
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
Últimas noticias
-
Exposición sobre Fryderyk Chopin y George Sand en el monumental Castillo de Bellver de Palma
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: dónde ver por TV y última hora en vivo gratis del partido de la Champions League
-
Cancelada la cumbre entre Trump y Putin tras el rechazo de Rusia a las condiciones del acuerdo de paz
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre