Ieoh Ming Pei, creador de la pirámide del Louvre, muere a los 102 años
El arquitecto estadounidense de origen chino Ieoh Ming Pei, uno de los más importantes del siglo XX y al que se le debe la pirámide del Louvre, ha fallecido a los 102 años, según ha confirmado su hijo, el también arquitecto Li Chung Pei, al diario 'The New York Times'.
Considerado uno de los más reconocidos arquitectos del siglo XX, I.M. Pei ha diseñado edificios y rascacielos en todo el mundo, destacando el Banco de China en Hong Kong y la pirámide del Louvre en París.
Ganador del Premio Pritzker, el galardón más prestigioso de la arquitectura, también es el encargado de obras como el Museo Miho de Kyoto o la Nacional Gallery of Art en Washington.
Hijo de un prominente banquero, nació en Guangzhou (China) en 1917 aunque posteriormente se nacionalizó estadounidense. A los 18 años se mudó a Nueva York para estudiar arquitectura, que cursó en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachussetts y en la Universidad de Harvard.
En 1955 estableció en Nueva York su primer estudio de arquitectos. Aunque cuenta con obras en todo el planeta, muchos de sus mejores edificios se encuentran en los Estados Unidos, entre ellos el Four Seasons Hotel de Nueva York o la Biblioteca John F. Kennedy de Boston.
En los años 80 disfrutó de una intensa y exitosa actividad caracterizada por una arriesgada sucesión de arquitecturas singulares de altos costes.
Entre otras de sus muchas obras, también diseñó el Edificio Este de la National Gallery of Art en Washington, el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland o el Centro de Ciencia de Macao en China.
A lo largo de toda su carrera ha sido reconocido con galardones como la Medalla de Oro del AIA del Instituto Americano de Arquitectos, la Royal Gold Medal del Royal Institute of British Architects o la Medalla Presidencial de la Libertad, considerada como la concesión civil más alta en los Estados Unidos.
Lo último en Arquitectura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
¿Es esta la iglesia más fotogénica de España? Está hecha de ladrillo visto, y se terminó en 1999
-
El arquitecto Juan Luis Camacho, premio Rafael Manzano por su labor de rehabilitación de Chinchón
-
‘Arte Público’: jóvenes talentos al rescate del patrimonio rural en el Palacio de los Bustillo Ceballos
-
ACS, en el skyline de las ciudades
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere