El Gobierno defiende el premio de Tauromaquia a Juan José Padilla ante la polémica con la bandera franquista
El Gobierno ha defendido la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia en 2018 al torero Juan José Padilla, pese a las críticas que denuncian la exhibición de una bandera franquista durante una de sus corridas. El Ejecutivo ha recordado que el jurado que lo concede es "independiente" y actúa por méritos profesionales.
El nombramiento de Juan josé Padilla como Premio Nacional de Tauromaquia, en noviembre del año pasado, generó denuncias por parte de partidos políticos –como Podemos, PDeCAT o PACMA–, así como de asociaciones que criticaban que un Ejecutivo socialista pudiera reconocer, no sólo a alguien que «tortura animales en una plaza pública», sino también a alguien que ha exhibido una bandera preconstitucional tras una de sus faenas.
Esta situación se produjo en septiembre de 2017, durante un corrida celebrada en la localidad jienense de Villacarrillo. Entonces, el diestro aseguró que la bandera no era suya y que la recogió de entre las que le suele lanzar el público al término de su actuación.
En su momento, el Ministerio de Cultura y Deporte ya aseguró que mantendría este premio a Padilla, a pesar de las críticas, y ahora, el Gobierno defiende la decisión tomada por el jurado de estos galardones que, según apunta, «actúan con autonomía bajo criterios objetivos de méritos profesionales y tienen en cuenta la calidad de las obras o actividades culturales realizadas».
Así lo hace en una respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado de PDeCAT Sergi Miquel. En ella, Miquel pide explicaciones al equipo de Pedro Sánchez, sobre la compatibilidad de entregar el premio a alguien con este tipo de comportamientos.
En el texto del Ejecutivo, recogido por Europa Press, el Gobierno insiste en que el Premio Nacional de Tauromaquia se concede como reconocimiento a los «méritos extraordinarios de un profesional, entidad o institución en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones» de este sector, o por «su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la Tauromaquia».
En la contestación, además, el Ejecutivo precisa que el jurado es designado por el ministro, a propuesta de los directores generales competentes, entre personas de reconocido prestigio en las diferentes categorías en las que se concede el reconocimiento y, preferentemente, entre los que propongan las instituciones academias, corporaciones y asociaciones profesionales.
«Además, forman parte del jurado una persona a propuesta de los centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género, de forma que quede garantizada al máximo la idoneidad, competencia e independencia de los jurados», apunta el Gobierno.
Lo último en Cultura
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Pedro Sánchez, noticias y la nueva ejecutiva del partido
-
Page a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas»
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Éste es el equipo de fútbol que va a ganar el Mundial de Clubes 2025, según ChatGPT