Fallece Óscar Andrzej Wajda, el director ganador de un Oscar que dio a conocer a Occidente el comunismo polaco
El aclamado director cinematográfico Andrzej Wajda, que hizo conocer a Occidente los vericuetos del comunismo polaco y la lucha del sindicato independiente Solidaridad, murió este domingo en Varsovia a los 90 años por una insuficiencia pulmonar, anunciaron medios de prensa.
La muerte de Wajda, quien deja tras de si una larga serie de celebradas películas inspiradas en la turbulenta historia de su país, fue anunciada por el diario Gazeta Wyborcza daily y la cadena de noticias privada TVN24. Un amigo de la familia, bajo anonimato, confirmó el deceso.
Wajda estaba hospitalizado hacia varios días y en un coma inducido debido a los problemas pulmonares, agregaron las fuentes.
El director, quien ganó en el año 2000 un Oscar a la trayectoria de su vida, se había volcado a la cinematografía luego de fracasar en su plan original de ser militar.
La obra de Wajda incluye clásicos como «El hombre de mármol» (1977), una critica de la Polonia comunista. seguida tres años después por «El hombre de hierro», que cuenta, casi en tiempo real, la historia de Solidaridad, el primer sindicato independiente del bloque comunista.
Fracaso militar
Nacido el 6 de marzo de 1926 en Suwalki, noreste de Polonia, Wajda intentó seguir los pasos de su padre como oficial del ejército, pero en 1939 fue rechazado en la academia castrense.
Durante los casi 6 años de ocupación nazi iniciados en septiembre de 1939, Wajda tomó cursos de pintura y luego de la guerra asistió sucesivamente a la Academia de Artes de Varsovia y a la escuela de cine de Lodz.
Su primer largometraje. «Polokenia» (Generación, 1955)es la historia de jóvenes de Varsovia bajo la ocupación nazi.
En 1957 Andrzej Wajda obtiene en el Festival de Cannes el premio especial del Jurado con «Kanal», su segunda película en la cual aborda la insurrección de Varsovia en 1944.
Aquel premio «fue el comienzo de todo», relataría Wajda medio siglo después a la AFP. Ese galardón «me permitió realizar mi siguiente película, «Cenizas y diamantes» (1958) y me dio un lugar en el cine polaco».
En 1977, (19 años y quince películas después, entre las cuales «Las puertas del Paraíso», «Cazando moscas» o «The Promised land») Wajda presentó, una vez más en Cannes, su legendaria película, «EL hombre de mármol», una crítica de la Polonia comunista.
Esta película iba a ser seguida tres años después por «El hombre de hierro», donde refleja la historia de Lech Walessa y el sindicato independiente Solidaridad, que le valdría la Palma de Oro en Cannes.
«El día del premio fue muy importante en mi vida.^Pero yo era consciente que el galardón no era solo para mi, era también un premio al sindicato Solidaridad».
La Palma de Oro de Cannes, además, salvó a Wajda de ir a prisión cuando en 1981 el régimen del general Wojciech Jaruzelski lanza una ofensiva contra Solidaridad.
Pero igualmente no le queda más salida que seguir filmando en el extranjero. Ese será el caso con Dantón (1983), «Un amor en Alemania» (1986) o «Los Poseídos» (1988).
Tras la caída del comunismo en 1989, Wajda vuelve a la historia polaco con diferentes filmes, como «Katyn» (nominada al Oscar 2008) y que narra la historia de su padre, Jakub Wajda, uno de los 22.500 oficiales polacos masacrados en 1940 por los ocupantes soviéticos.
Su película póstuma, «powidoki» (Afterimage), que narra los últimos años de la vida del pintor de vanguardia Wladislaw Strzeminski y su lucha contra el estalinismo, fue terminada este año (aún no se estrenó en salas comerciales), y será candidata por Polonia al Oscar.
Temas:
- Polonia
Lo último en Cine
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
La película de José Coronado más vista de Netflix: el thriller del que habla todo el mundo
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Gene Hackman murió tras convivir una semana con el cadáver de su mujer: fallecieron por causas naturales
-
La película de época que tiene un Oscar y tienes que ver si te gustó ‘Los Bridgerton’: sólo está en Netflix
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel