La escritora Margaret Atwood compara el movimiento #Metoo con las «purgas estalinistas»
La novelista canadiense Margaret Atwood causó revuelo este fin de semana tras la publicación el sábado de un artículo suyo en el que afirma que el movimiento #Metoo refleja una justicia que no funciona.
«El movimiento #Metoo es síntoma de un sistema de justicia roto», escribió en la columna titulada ‘¿Soy una mala feminista?’, publicada en el diario Globe and Mail.
«Con demasiada frecuencia, mujeres y otras víctimas de abuso sexual no pueden obtener una audiencia justa de las instituciones, incluidas las empresas, por lo que usan una nueva herramienta: internet», continúa.
Las reacciones no se hicieron esperar, más en contra que a favor de la autora cuya adaptación a la televisión de su libro más conocido, ‘The Handmaid’s Tale’, ganó varios premios Emmy en septiembre.
«Estrellas caídas del cielo»
En esa ficción, describe el futuro apocalíptico de una sociedad que convierte a las mujeres fértiles en esclavas sexuales.
Refiriéndose a las actrices que denunciaron los abusos del productor Harvey Weinstein, la novelista de 78 años habla de «estrellas caídas del cielo». Además, hace referencia a episodios históricos para denunciar los riesgos de una justicia rápida y popular.
La idea de que alguien «es culpable porque es acusado» se ha aplicado durante «la Revolución Francesa, las purgas del estalinismo en la URSS, el período de la Guardia Roja en China, la dictadura argentina o los primeros días de la Revolución Iraní».
«La sentencia sin juicio es el comienzo de la respuesta a la falta de justicia. O el sistema está corrupto, como en la Francia prerrevolucionaria, o simplemente no hay uno, como en el Lejano Oeste, entonces la gente hace justicia por mano propia», escribió.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura