‘Economía del separatismo catalán’, un estudio sobre las ruinosas consecuencias del procés
Un análisis riguroso de las consecuencias económicas del procés y la decadencia de Cataluña
Ferran Brunet i Cid profesor de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona, docente e investigador en Economía Europea, ha publicado ‘Economía del separatismo catalán’ bajo el sello editorial de Ediciones Deusto, un análisis riguroso, a lo largo de 552 páginas, de las consecuencias económicas del procés y la decadencia de Cataluña.
Cofundador de Societat Civil Catalana, Bruneit i es miembro de su Junta Directiva y responsable de Economía y Empresa de esta asociación cívica transversal cuyo fin es poner en valor las relaciones entre Cataluña y el resto de España, la salvaguarda del Estado de Derecho y el respeto y entendimiento entre todos los catalanes.
Este es un libro sobre la destrucción de Cataluña en las últimas décadas y sobre su ineluctable decadencia. Es un libro que su autor habría preferido no haber tenido que escribir. Sin embargo, el libro es mucho más: es un análisis lúcido del desafío del separatismo catalán a la democracia española, que nunca debió ocurrir; de las consecuencias económicas de lo que sí ocurrió; y de lo que, por fortuna, no sucederá: las consecuencias económicas de una hipotética secesión de Cataluña.
Es, además un llamamiento al cese de esa destrucción y decadencia de Cataluña, a la reconstrucción de la economía, la sociedad y la política catalana y española.
En otoño de 2017, el referéndum de independencia y la proclamación de la república catalana pusieron en jaque la Constitución. Pero sus consecuencias se extendieron mucho más allá del ámbito judicial. Este libro triste y esclarecedor repasa los efectos catastróficos que la sinrazón nacionalista ha tenido para Cataluña.
Su autor, como profesor de economía aplicada, desgrana el daño económico infligido por el separatismo, analizando la huida de empresas, de depósitos y bancos, la inestabilidad de las inversiones, la reducción del comercio con el resto de España, la corrupción política, la disminución del turismo y el empleo o la quiebra y rescate de la Generalitat.
Pero es mucho más: en sus páginas, el lector no solo encontrará una radiografía precisa de la decadencia de Cataluña, también encontrará un emocionante alegato a favor de la democracia, el Estado de derecho y el valor de las instituciones. Y, sobre todo, hallará un arsenal de argumentos y datos sobre los costes del procés que echan por tierra el mito del paraíso de la Cataluña independiente.
Una explicación minuciosa y razonada de los efectos que ya ha tenido el procés, pero también de las consecuencias que tendría para Cataluña la secesión, de sus riesgos políticos, logísticos o económicos, del impacto sobre el PIB, de la caída del comercio y de la ocupación o de la difícil posición internacional en la que quedaría.
Brunet deja al desnudo, una a una, todas las mentiras y fantasías separatistas, y su conclusión es clara: la secesión abocaría a Cataluña a la ruina y a ser un estado fallido, vasallo de alguna potencia extranjera y totalitario.
Una obra llamada a convertirse en la referencia absoluta sobre las consecuencias del procés y la decadencia de Cataluña.
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae