Daniel Barenboim anuncia que padece una «grave enfermedad neurológica» y suspende conciertos
Malas noticias para la música. El magistral pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim ha anunciado este martes que padece una «grave enfermedad neurológica», lo que motivará su retirada de parte de sus actividades en los próximos meses.
«Con una mezcla de orgullo y tristeza anuncio hoy que me alejo de algunas de mis actividades del espectáculo, especialmente de los compromisos de dirección, durante los próximos meses», escribió en sus redes sociales.
It is with a combination of pride and sadness that I announce today that I am taking a step back from some of my performing activities, especially conducting engagements, for the coming months. pic.twitter.com/1LlqaETNzG
— Daniel Barenboim (@DBarenboim) October 4, 2022
Barenboim concluye que «la música fue y continúa siendo una parte esencial y permanente de mi vida. He vivido en y a través de la música toda mi vida y seguiré haciéndolo mientras mi salud me lo permita. Cuando miro hacia atrás y hacia adelante, no sólo estoy satisfecho, sino profundamente realizado».
Barenboim ya había tenido que cancelar varios compromisos en febrero y abril por problemas de salud. El maestro es el director musical de la Ópera Estatal de Berlín y su orquesta, la Staatskapelle, desde tres décadas y tiene contrato hasta 2027.
Nacido en Argentina, Barenboim debutó internacionalmente como pianista a los diez años, antes de convertirse en un destacado director de orquesta. También ha creado una fundación y una orquesta para promover la cooperación entre jóvenes músicos de Israel y los países árabes.
Temas:
- Música
- Música clásica
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre