Crítica de ‘Joker’, nominada a mejor película en los Premios Oscar 2020
‘Joker’ fue uno de los grandes bombazos de 2019. La interpretación maestra de Joaquin Phoenix en el papel de Arthur Fleck, que a la postre se convertirá en el villano más icónico de los cómics de Batman. Dirigida por Todd Phillips, la película opta a 11 premios Oscar: actor, película, director, guión adaptado, banda sonora original, fotografía, maquillaje y peluquería, diseño de producción, vestuario, sonido y montaje.
Phillips coloca a su ‘Joker’ en el centro de una pesadilla neoliberal, atrapado entre el cinismo del poder y la amoralidad del universo mediático. Una encrucijada que solo tiene una vía de escape: la locura. Alejándose de las películas de superhéroes, ‘Joker’ se convierte en una pieza política centrada en la intimidad de un antihéroe trágico: falto de afecto, marginado y atribulado por la violencia y desasosiego que reina en Gotham. La creación de Phillips y Phoenix comparte con anteriores versiones del Joker su condición demente: queda claro que los desvaríos del personaje son el resultado de su interacción con un mundo enfermo.
El sufrimiento del personaje traspasa la pantalla gracias a la magistral actuación de Phoenix, que suena como gran favorito para el Oscar a mejor actor, y llega a trasladar el título de villano del protagonista hacia la sociedad que le rodea. El protagonista sufre una dolencia psíquica que le provoca ataques inesperados de risa incontrolable en aquellas situaciones en las que una risa es lo más inoportuno. Esta afección se convierte así en un reflejo de su absoluta incomprensión del juego social.
Arthur pasea por Gotham arrastrando su sueño de convertirse en humorista pero los traumas infantiles que afloran en la superficie son tan sumamente abrumadores que provocan en su psique una ruptura incurable y así se revela algo que podría llegar a considerarse una blasfemia en el ámbito del cómic: revelar los orígenes del ‘Joker’. Un personaje que hasta ahora habría tenido tantos orígenes como hipótesis en internet.
Temas:
- Premios Oscar
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros