La creatividad de Guillermo Fornes explica el ‘Origen’ de todo
A mediados de los años 50, la escultora Louise Bourgeois comenzó a usar como su principal herramienta de trabajo sus traumas, sus miedos, sus iras y sus propios secretos. Pocos artistas fueron tan honestos como ella en cuanto a mostrarse a sí mismos. Su trabajo era tan autobiográfico e impudoroso que asustaba y eso fue lo que le hizo única en su época. Al igual que Bourgeois, el impulso creativo de Guillermo Fornes se apoya en sus experiencias de vida, basando sus obras en la rotundidad de sus emociones.
Las pinturas de Fornes son autobiográficas y documentan sus sentimientos de una forma poética. Fornes describe sus obras como «poemas visuales», golpes de emoción, expresados en pinceladas certeras y puras. Sus obras, normalmente de naturaleza monocroma, emiten paz y tranquilidad produciendo un efecto curativo en el espectador. Fornes pinta en silencio, así se concentra, mide y piensa. Desde el 26 de Julio y hasta el 15 de agosto Fabien Fryns Fine Art presenta una cuidadosa selección de obras de gran formato de la serie ‘Origen’ en un edificio histórico del año 1850 con una capilla en mitad del campo .
El espacio invita a la contemplación y la reflexión sobre la profundidad y rotunda estética de la muestra envolviendo en un halo de paz y sosiego a cada visitante. La serie ‘Origen’ se construye con elementos primigenios: agua y pigmentos puros, en una clara alegoría al origen y esencia de la pintura. En un lenguaje propio, Fornes discursa sobre el origen, el principio de la vida y su reciente paternidad. Fornes pinta a corazón abierto despojándose de todo lo banal, diseccionando sus sentimientos.
Su obra se construye sobre dos pilares, la creación de una iconografía propia donde resalta la fuerza de su trazo, la rotundidad de su narrativa y su trabajo de experimentación técnica, transmitiendo en cada obra sutiles golpes de emoción. Para construir su iconografía como artista “transcultural”, con influencias y referencias en su obra a las culturas mediterránea y oriental, Fornes acude a los mitos sobre el origen del mundo, del hombre y de la fertilidad. Estas temáticas son reconocibles en obras como Éufrates, Kemet, Noumeno, Sidi-ifni.
Temas:
- Arte
Lo último en Cultura
-
Pedro Ruiz, artista y escritor: «La gran asignatura de la vida es la sencillez»
-
Si te gustó ‘La asistenta’ te encantarán estos ‘thrillers’ adictivos y sorprendentes
-
Un concierto para soñar: la Escuela Superior de Música Reina Sofía triunfa en Nueva York
-
Rafael Canogar siempre (pero siempre) es radicalmente nuevo
-
Proexca lleva el talento audiovisual de Canarias a la plaza de Callao con un evento estrella
Últimas noticias
-
Son de Lidl y cuestan menos de 20 euros: el set de sillas que está reventando a IKEA
-
Los zoólogos no dan crédito: encuentran una nueva especie de pez payaso que vive entre tentáculos tóxicos
-
El truco de ‘La Ordenatriz’ con papel albal para ahorrar en calefacción y que tu casa siempre esté caliente
-
Es oficial: en el País Vasco tendrán puente de la Constitución 2025 según el BOE
-
Ni ‘pspsps’ ni ‘ksksks’: ésta es la mejor forma de llamar a tu gato para que te haga caso al instante, lo dice un estudio