La creatividad de Guillermo Fornes explica el ‘Origen’ de todo
A mediados de los años 50, la escultora Louise Bourgeois comenzó a usar como su principal herramienta de trabajo sus traumas, sus miedos, sus iras y sus propios secretos. Pocos artistas fueron tan honestos como ella en cuanto a mostrarse a sí mismos. Su trabajo era tan autobiográfico e impudoroso que asustaba y eso fue lo que le hizo única en su época. Al igual que Bourgeois, el impulso creativo de Guillermo Fornes se apoya en sus experiencias de vida, basando sus obras en la rotundidad de sus emociones.
Las pinturas de Fornes son autobiográficas y documentan sus sentimientos de una forma poética. Fornes describe sus obras como «poemas visuales», golpes de emoción, expresados en pinceladas certeras y puras. Sus obras, normalmente de naturaleza monocroma, emiten paz y tranquilidad produciendo un efecto curativo en el espectador. Fornes pinta en silencio, así se concentra, mide y piensa. Desde el 26 de Julio y hasta el 15 de agosto Fabien Fryns Fine Art presenta una cuidadosa selección de obras de gran formato de la serie ‘Origen’ en un edificio histórico del año 1850 con una capilla en mitad del campo .
El espacio invita a la contemplación y la reflexión sobre la profundidad y rotunda estética de la muestra envolviendo en un halo de paz y sosiego a cada visitante. La serie ‘Origen’ se construye con elementos primigenios: agua y pigmentos puros, en una clara alegoría al origen y esencia de la pintura. En un lenguaje propio, Fornes discursa sobre el origen, el principio de la vida y su reciente paternidad. Fornes pinta a corazón abierto despojándose de todo lo banal, diseccionando sus sentimientos.
Su obra se construye sobre dos pilares, la creación de una iconografía propia donde resalta la fuerza de su trazo, la rotundidad de su narrativa y su trabajo de experimentación técnica, transmitiendo en cada obra sutiles golpes de emoción. Para construir su iconografía como artista “transcultural”, con influencias y referencias en su obra a las culturas mediterránea y oriental, Fornes acude a los mitos sobre el origen del mundo, del hombre y de la fertilidad. Estas temáticas son reconocibles en obras como Éufrates, Kemet, Noumeno, Sidi-ifni.
Temas:
- Arte
Lo último en Cultura
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
Últimas noticias
-
El terrorista Otegi al rescate de Sánchez: «Hay una operación por tierra, mar y aire para derribarle»
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
El diputado del partido islamista de Hamed mantiene su acta pese su implicación en el narcotúnel marroquí
-
Quién es Alberto Galindo, concursante de ‘Saber y ganar’: su edad y su profesión
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss