‘Corta el cable rojo’: así es el espectáculo teatral de improvisación más longevo de España
Corta el cable rojo se ha convertido, junto a El Rey León, en el espectáculo más longevo de la Gran Vía de Madrid, la milla de oro del teatro en nuestro país. Gracias a su planteamiento original y su novedad constante por su improvisación, es ya una de las obras de teatro más consolidadas de la capital.
Además, el éxito cosechado temporada tras temporada en Madrid, donde agotan las localidades cada día de función, ha llevado a la franquicia a llevar el espectáculo también al Teatre Apolo de Barcelona. Asimismo, desde hace un tiempo agota entradas en Valencia, Mallorca o Zaragoza.
Los tres actores, Carlos Ramos, Salomón y José Andrés, junto a Angie Lofer, encargada de la música en directo, ofrecen cada día un espectáculo diferente gracias a la improvisación. Cabe destacar también el papel de Lorenzo, el técnico, que aporta proyecciones relacionadas con la actualidad que hacen que el espectáculo sea mucho más innovador y divertido.
Corta el cable rojo es un show que surge de las inesperadas propuestas del público dan lugar a personajes desbocados, situaciones insospechadas, retos imposibles, bailes sorprendentes, canciones tronchantes… Todo ello se alinea para ofrecer números diferentes, cada cual más arriesgado y ocurrente, que conforman el espectáculo de humor que está revolucionando la cartelera.
Los actores piden una lluvia de ideas al público antes de cada escena y les hacen partícipes de sus improvisaciones, surgiendo así cada día un espectáculo nuevo.
Corta el cable rojo en Madrid
Corta el cable rojo está cuatro días de la semana en el Teatro EDP de la Gran Vía. Los jueves hay función a las 20:00 horas, los viernes a las 18:30 y a las 20:30 horas y los sábados y domingos a las 17:00 y a las 19:00 horas.
Los precios de las entradas oscilan entre los 26 y los 30 euros.
Mientras, en Barcelona, el show viene acompañado de los actores Rubén Tejerina, Mai Bocompte y Manu Pradas y hay funciones todos los fines de semana. Los sábados es a las 23:30 y los domingos a las 20:00 horas. En este caso, puedes conseguir entradas desde 16 euros.
Temas:
- Teatro
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025