Consulta aquí el programa especial por Navidad para niños en bibliotecas de la Comunidad de Madrid
Estamos en Navidad y la Comunidad de Madrid ha desplegado una serie de actividades, servicios y programación especial para disfrutar de las fiestas. Entre ellas se encuentran las actividades de las bibliotecas para ofrecer una «alternativa de ocio cultural y creativo» para los más pequeños.
Así, los niños de edades comprendidas entre los 5 y 12 años podrán acceder a talleres de ciencia, robótica, ilustración, ecología y medioambiente, manualidades, historia y arqueología. En total, más de 400 plazas y 144 horas de actividad que se podrán disfrutar los días 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero, de 10 a 13 horas.
La oferta es muy variada. En las bibliotecas de Luis Rosales y Antonio Mingote, el 26 y 27 de diciembre y José Luis Sampedro y Moratalaz, el 2 y 3 de enero, se puede participar en las ‘Navidades en el mundo’, un taller campamento que descubre la música, las costumbres, la comida e incluso los personajes protagonistas de la Navidad en otras culturas.
Los niños que «prefieran viajar en el tiempo» pueden asistir al taller ‘Arqueología experimental’ el 26 y 27 de diciembre en la Biblioteca Pedro Salinas, a ‘Detectives del pasado: mitos y leyendas en la antigua Grecia’ (2 y 3 de enero en la biblioteca Acuña), o ‘El ministerio del tiempo’ (2 y 3 de enero, biblioteca Miguel Hernández).
Para los pequeños «más ecologistas» hay varias opciones: ‘Una Navidad más verde’, para aprender cómo reducir el consumo y contribuir a salvar el planeta, potenciando hábitos ecologistas (26 y 27 de diciembre en la biblioteca José Luis Sampedro); ‘Construye una casa ecológica en un árbol’ (26 y 27 de diciembre en la biblioteca Luis Martín Santos); ‘Naturaleza por descubrir’ (26 y 27 de diciembre biblioteca María Moliner; 2 y 3 de enero, Antonio Mingote) y ‘Reciclarte jugando’ (2 y 3 de enero, biblioteca Luis Rosales).
La ciencia y la tecnología también tienen su sitio con ‘Navidad roboclaus’ (26 y 27 de diciembre en la biblioteca Moratalaz), ‘Anima iBiblio’ (26 y 27 de diciembre, biblioteca José Hierro) y ‘Campamento científico’ (26 y 27 de diciembre, biblioteca Elena Fortún, 2 y 3 de enero, biblioteca José Hierro).
Los más artistas tienen el taller de ilustración ‘Grandes ilustraciones, pequeños ilustradores’ (26 y 27 de diciembre, biblioteca Miguel Hernández; 2 y 3 de enero, biblioteca Luis Martín-Santos). Como resultado del taller, se elaborará un «gran mural» que servirá de adorno en la sección infantil de estas bibliotecas.
La oferta se completa con ‘Pippi Calzaslargas’ (2 y 3 de enero, biblioteca Elena Fortún) y ‘Superhéroes’ (26 y 27 de diciembre biblioteca Acuña; 2 y 3 de enero, biblioteca Pedro Salinas).
Lo último en Cultura
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato