La Confederación Internacional de Autores expulsa a la SGAE durante un año
La Confederación Internacional Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha votado a favor de la exclusión durante un año de la entidad española durante la Asamblea general de la entidad que se ha celebrado en Tokio, según ha informado CISAC en un comunicado.
Aunque la entidad celebra los avances positivos llevados a cabo recientemente para mejorar la situación, considera que «el camino correcto para alcanzar unas soluciones que sean realmente duraderas es el de garantizar que estas reformas se completan, con el pleno respaldo de la Asamblea General de la SGAE y que sean llevadas a cabo, realmente, por parte de los órganos de gobierno de la entidad».
Según recuerda, la CISAC lleva trabajando varios meses con la SGAE a raíz de las denuncias interpuestas y que son «motivo de gran preocupación» en relación con las actividades de la entidad, entre las que incluye el «trato discriminatorio de titulares de derechos» y «la aplicación de procedimientos de reparto de manera no equitativa».
En el mes de abril de 2018, se hizo llegar a la SGAE un informe completo de la CISAC con una serie de recomendaciones para los cambios necesarios en relación con las normas de gobernanza, los estatutos y los procedimientos de reparto de la entidad. En diciembre de 2018, a la vista de la «falta de progreso» por parte de SGAE en relación con los requerimientos exigidos, el Consejo de Dirección de la CISAC anunció la apertura de un procedimiento sancionador.
La votación del día de hoy de proceder con la sanción de un año de exclusión es el resultado de un análisis exhaustivo de las recientes reformas puestas en marcha por la nueva Presidenta de la SGAE, Doña Pilar Jurado.
La confederación internacional apunta que si bien se han propuesto una serie de «cambios favorables» por la nueva presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, estos aún no han sido aprobados por la Asamblea General de la SGAE, que tendrá lugar el próximo 24 de junio.
En este sentido, la CISAC exige la «realización adicional de importantes desarrollos técnicos y cambios reglamentarios necesarios» para garantizar el cumplimiento de la SGAE de las reglas profesionales para las sociedades miembro de la Confederación.
La Asamblea General de la CISAC ha acordado que la sanción podrá ajustarse o levantarse en cualquier momento, siempre que el Consejo de Dirección de la CISAC considere que se ha logrado el suficiente
progreso para aplicar los requerimientos de la CISAC. Por ello, vigilará «atentamente» los progresos que realice la SGAE y seguirá ofreciendo su «apoyo» a la Presidencia y al equipo de dirección de la entidad española con «la esperanza de poder readmitir a la SGAE como miembro lo antes posible».
La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, que ha asistido a la Asamble General junto al director general de la SGAE; Miguel Ángel Recio, ha destacado que la CISAC «da la oportunidad de trabajar» sobre el futuro de la entidad española por lo que hace un «llamamiento» para que los socios ratifiquen en la próxima Asamblea General del 24 de junio los cambios introducidos «para cumplir las demandas de la CISAC» y dejar «atrás esta situación».
«Es el momento de que todos estemos unidos y hagamos un ejercicio de responsabilidad y generosidad compartida por el futuro de nuestra SGAE», ha declarado Pilar Jurado desde Tokio.
Temas:
- SGAE
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: así suena la canción del verano en una discoteca de Cádiz
-
La AEMET confirma que lo que llega hoy a Andalucía no es normal y avisa: «Entre el viernes 22 y el…»
-
El Mallorca y Maffeo aceleran para cerrar ya su salida
-
Un sin vivir
-
Sesé y Repsol se unen para trazar digitalmente el uso de combustibles 100% renovables en motores de combustión