‘Capital Fósil’: un ensayo histórico sobre el uso de los combustibles fósiles y su impacto en el planeta
¿Por qué nuestra economía se volvió tan dependiente de los combustibles fósiles? Esta es una de las preguntas que intenta responder el profesor sueco Andreas Malm en su nuevo libro: ‘Capital fósil’ (Capitán Swing). El autor afirma que todo comenzó en Gran Bretaña con el auge de la energía de vapor. Pero, ¿por qué los fabricantes pasaron de las fuentes tradicionales de energía, en particular los molinos de agua, a un motor de carbón? Contrariamente a las opiniones establecidas, explica, el vapor no ofrecía ni una energía más barata ni más abundante, sino un control superior del trabajo subordinado.
Animado por los combustibles fósiles, el capital podría concentrar la producción en los sitios más rentables y durante las horas más convenientes, como continúa haciéndolo en la actualidad. Desde el Manchester del S. XIX hasta la explosión de las emisiones en China, desde el triunfo original del carbón hasta el estancado cambio hacia las energías renovables, este estudio se centra en el corazón candente del capital e intenta demostrar, con una profundidad sin precedentes, que bajar la temperatura significará un derrocamiento radical del orden económico actual.
Más que un libro, este ensayo supone un manifiesto político-económico-ecológico urgente que replantea el origen de la crisis climática y analiza cómo el sistema capitalista es el gran impulsor de este desastre.
Andreas Malm, ecología humana en la Universidad de Lund
Andreas Malm, Fässberg (Suecia, 1977) es profesor asociado de ecología humana de la Universidad de Lund, Suecia. Su investigación se centra principalmente en varios aspectos de la crisis climática. Es autor de, entre otros libros, Fossil Capital: The Rise of Steam Power and the Roots of Global Warming (Verso, 2016) y The Progress of This Storm: Nature and Society in a Warming World (Verso, 2018).
En sus diferentes investigaciones, Malm aborda el surgimiento del carbón como fuente de energía mecánica en la producción industrial y el transporte en la Gran Bretaña del S. XIX y su Imperio. En 2016, la editorial Verso publicó el libro Fossil Capital: The Rise of Steam Power and the Roots of Global Warming. Recibió el premio Isaac y Tamara Deutscher Memorial de ese año.
El autor sueco trabaja ahora en una secuela, titulada provisionalmente Fossil Empire, sobre cómo Gran Bretaña desplegó barcos de vapor, ferrocarriles y sus cimientos compartidos (minas y depósitos de carbón) para subyugar e integrar las periferias de la economía mundial del S. XIX. Se concentra en Egipto/ Levante, India, China y África Occidental. Da la casualidad de que estas regiones mantienen a algunas de las personas más vulnerables a los impactos del calentamiento global, en particular el aumento del nivel del mar, ahora y en el futuro cercano.
Ha realizado investigaciones sobre la ecología política de la vulnerabilidad y la adaptación al aumento del nivel del mar en el Delta del Nilo, así como sobre la energía solar en Marruecos. Está trabajando en otro libro sobre la política de la naturaleza en un clima cambiante y esta involucrado en un proyecto colectivo sobre geoingeniería.
Malm está interesado en una amplia gama de aspectos de las relaciones de poder de un mundo que se calienta rápidamente y necesita urgentemente un enfriamiento. Es miembro del consejo editorial de la revista Historical Materialism y dirige el máster en Ecología humana en la Universidad de Lund, conocido como Cultura, Poder y Sustentabilidad.
Temas:
- Cambio climático
- Libros
Lo último en Cultura
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis