Caixafoum Madrid recorre la historia del lujo en Oriente Medio a través de 200 objetos del British Museum
Caixaforum Madrid acogerá desde este viernes hasta el 12 de enero de 2020 la exposición ‘Lujo. De los asirios a Alejandro Magno’, con la que propone un recorrido por la historia del lujo en Oriente Medio a través de 200 objetos procedentes del British Museum.
Esta exposición propone un viaje que muestra lo que supuso el lujo entre el 900 y el 300 a. C., en el que la opulencia definió el poder económico y político de estos antiguos imperios. Entre los objetos destacan los relieves de pared del palacio de Nínive así como las piezas y miniaturas procedentes del tesoro del Oxus, uno de los mejores tesoros conocido de objetos de oro y plata de la antigua Persia.
La directora del Departamento de Exposiciones de la Fundación Bancaria «la Caixa», Isabel Salgado; la directora de Acción Internacional del British Museum, Nadja Race; la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, y la conservadora del Departamento de Oriente Próximo del British Museum y comisaria de la exposición, Alexandra Fletcher, han presentado este jueves la muestra en Madrid.
Según han explicado, los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito de extender su poder más allá de sus propios límites. Estos imperios ocupaban una área comprendida entre la actual España e India, y formaban un corredor de comunicación entre el Mediterráneo y Asia. Estos territorios fueron escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de todo tipo, pero también de un intenso comercio de materias primas, piedras preciosas y objetos manufacturados.
La exposición presenta un total de 217 piezas de las destacadas colecciones que atesora el British Museum, entre las que se incluyen piezas de marfil y joyas, ornamentos de mobiliario, vidrios, cerámica, metales preciosos o relieves asirios de gran tamaño.
Acompañando a estos tesoros, la muestra se complementa con varias piezas audiovisuales que ayudarán a los visitantes a conocer la forma de trabajar los principales materiales con los que se elaboraron las piezas más lujosas que pueden verse en la exposición.
También se incluyen pantallas interactivas y un mapa dinámico que permitirán a los visitantes no tan solo situarse geográficamente, sino también conocer detalles de algunas piezas.
Imprimir
Lo último en Arte
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
Últimas noticias
-
Buxadé: «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora