La basílica de Santa María la Mayor de Roma luce más bella que nunca con iluminación española
De España a Roma. De la España Imperial a la Roma papal. La Basílica Santa María la Mayor, ubicada en la centro de la imponente ‘Ciudad Eterna’, ha estrenado iluminación y el artífice de que su arquitectura brille más que nunca ha sido la Fundación Endesa. Un proyecto de iluminación sostenible que lleva preparándose entre la compañía española y el Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano alrededor de un año. La obra ha sido inaugurada por Don Juan Carlos y Doña Sofía, reyes eméritos de España, pues la Corona española lleva vinculada a dicha la basílica desde tiempos del emperador Carlos V.
Sostenible y bella, así podríamos calificar la nueva iluminación que se ha descubierto esta misma tarde en la ciudad de Roma gracias a un trabajo al alimón entre España y la Santa Sede.
Corría el mes de mayo del pasado 2017 la basílica papal fue testigo de la reunión entre Borja Prado, presidente de la Fundación Endesa, y los cardenales Santos Abril y Castelló y Stanislaw Rylko. Tras las piedras de la arquitectura romana comenzó el punto de partida de este emblemático proyecto de iluminación de Santa María la Mayor, un espacio cristiano vinculado a nuestro país desde tiempos de Carlos I de España y V de Alemania cuando comenzaba a forjarse la Edad Moderna y a asomar un nuevo estilo arquitectónico que inundaría toda Europa: el Renacimiento.
La basílica de Santa María la Mayor fue construida a mediados del siglo IV bajo las órdenes del Papa Liberio. La arquitectura, situada en la cima del Esquilino, es considerada la más grande de las iglesias dedicadas a la Virgen María en Roma, siendo una de las cuatro basílicas patriarcales de la capital italiana y la única que ha conservado su estructura paleo-cristiana.
España ha estado desde los inicios muy unida a Santa María la Mayor. Comenzando por el emperador Carlos V, al que siguieron su nieto Felipe III y su bisnieto Felipe IV, contribuyeron con numerosas donaciones a acrecentar el esplendor de la Basílica, convirtiéndose así en benefactores de la iglesia basilical. Además, una estatua del rey español Felipe IV (1605-1665) esta erigida en el pórtico de la basílica romana.
En 1953, tras la firma del Concordato entre la Santa Sede y España, se acordó que todos los reyes españoles fueran proto canónigos honorarios del Cabildo Liberiano de la basílica de Santa María la Mayor. En 1977 su Majestad el rey Juan Carlos I aceptó su nombramiento como proto canónigo honorario.
El estreno por todo lo alto, ha tenido a los reyes eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía como invitados de honor, pero no sólo eso, además del discurso del monarca español (nombrado en 1977 proto canónigo honorario de la basílica), el acto ha contado con las palabras de los anfitriones: los cardenales Stanislaw Rylko y Santos Abril y Castelló, el presidente de la Fundación Endesa, Borja Prado, la presidenta de Enel, Maria Patrizia Grieco y la interpretación musical de la soprano Ainhoa Arteta.
La Fundación Endesa, ha explicado, se ha unido a este proyecto con el objetivo de ensalzar la excelencia de esta basílica papal tan emblemática buscando las técnicas más avanzadas de ahorro de energía y optimización de eficiencia, pretendiendo alcanzar un ahorro de hasta un 80% de potencia y energía, unido a una iluminación artística de referencia.
Por su parte, la Dirección de los Servicios Técnicos del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano se ha encargado de dirigir y coordinar los trabajos y Enel X (la nueva división de servicios avanzados de energía de Enel) ha sido tenido la misión de llevar a cabo las labores de restauración y de adecuación de la iluminación de la basílica dada su larga trayectoria y experiencia adquirida en la cultura de la iluminación, utilizando la luz como elemento fundamental de la expresión y la excelencia en el diseño y construcción de la instalación.
Prado ha señalado que ha sido «un honor y un privilegio iluminar» Santa María la Mayor, ya que «es un lugar clave para la historia, para la cultura y para el fuerte vínculo que une a España con el Vaticano». Y ha añadido, además, que esta labor de iluminación de la Fundación Endesa «es más que una buena acción, es un compromiso con la sociedad para conservar un legado que nos recuerde lo que personas de extraordinario talento y con grandes ideales son capaces de hacer”.
Las actuaciones en la basílica se han llevado a cabo en distintas estancias; el altar y artesanado del Baldacchino, el Baptisterio, la bóveda y el retablo de la Capilla Paolina, la Capilla Cesi, la Capilla del Crucifijo, la Capilla Sforza, la contra fachada y nave central, la nave y las cruces, la nave lateral, la capilla lateral y la estatua de la Virgen “Ave Regina Pacis”.
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
-
El dinero que ganan los clubes por jugar la Champions League
-
El ex candidato de Podemos a la alcaldía de Madrid exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo jamás