Fundación «La Caixa» lanza la plataforma de contenidos de vídeo y audio CaixaForum+
La Fundación La Caixa ha lanzado este martes la plataforma de emisión de contenidos de vídeo y audio bajo demanda CaixaForum+, que arranca con 334 títulos, 1.088 piezas de vídeo y audio y 564 horas de contenido, de las que la mitad son producciones originales de la fundación.
La plataforma, presentada en Madrid por la directora general adjunta de la fundación, Elisa Durán, quiere ser una apuesta para acercar la divulgación de la cultura y la ciencia al público más amplio posible, ha informado la fundación en un comunicado.
La fundación inició este proyecto en otoño de 2019 para tratar de responder a la demanda de ocio y cultura cada vez mayor en las pantallas, necesidad que se vio reforzada durante la pandemia y que aceleró el proyecto.
La institución constató que la plataforma no podía ser una mera traslación de la actividad presencial al mundo digital, sino que debía ir mucho más allá, por lo que todo el contenido ha sido pensado específicamente para su consumo en pantalla y trabajado durante los últimos tres años.
La oferta de CaixaForum+ se completará con una selección de contenidos procedentes de colaboradores como productoras, distribuidoras, museos e instituciones culturales nacionales e internacionales.
El catálogo se vertebra en nueve temáticas: artes visuales y plásticas, artes escénicas, música, literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida y ciencias físicas, y se podrá disfrutar de documentales, series, programas de divulgación, conciertos, óperas, piezas de arte digital y entrevistas.
Tras el lanzamiento con 334 títulos y un millar de cápsulas de contenido, CaixaForum+ tiene previsto a partir de febrero estrenar nuevos contenidos de forma semanales con el objetivo de alcanzar los 400 títulos el primer año.
Entre los contenidos de CaixaForum+ figuran cinco capítulos de ‘En el estudio: conversaciones entre artistas’, la serie documental de artes escénicas ‘En compañía’, la serie literaria ‘De lo urbano a lo rural’, el podcast ‘La fonoteca’, la serie de divulgación científica ‘Iconos de la ciencia’ y el concierto escenificado ‘Beethoven 250’, entre muchos otros.
La Fundación La Caixa ha contado con el Grupo Mediapro como colaborador tecnológico en el desarrollo de la plataforma, y para acceder a los contenidos es necesario registrarse en la aplicación o en la web de CaixaForum+.
El proyecto tiene previsto tener en el futuro algunos contenidos ‘premium’, como retransmisiones en directo de actividades, que podrán ser susceptibles de pago.
Temas:
- Fundación La Caixa
Lo último en Cultura
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa