El ‘infierno sanitario’ valenciano empeora en pleno colapso: los médicos ultiman su recurso judicial
La Sanidad de Puig ‘recluta’ médicos en consultorios para suplir la falta de facultativos SAMU
Los médicos en guerra con Puig: les obliga a cubrir bajas ante la escasez de voluntarios
El plan de verano de Puig para la Sanidad Valenciana no cubre los relevos médicos por vacaciones
El ‘infierno sanitario’ que vive la Comunidad Valenciana en este inicio de verano empeora en pleno colapso de las Urgencias y la Atención Primaria. El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) ultima un recurso contra la ocurrencia de la Consejería de Sanidad valenciana, que dirige Miguel Mínguez en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig, de obligar a los facultativos a cubrir plazas de difícil cobertura cuando no haya voluntarios para ello. El sindicato presentará este recurso en sede judicial en cuanto la Generalitat de Ximo Puig obligue a uno solo de sus miembros a cubrir obligatoriamente una de esas plazas de difícil cobertura.
Los médicos estiman que el requisito de obligatoriedad que incluye el citado plan de alianzas estratégicas atenta presuntamente contra sus derechos laborales y que el incentivo que ofrece la Sanidad de Puig y Mínguez de 357 euros brutos al mes es insuficiente debido a la enorme carga de trabajo que supone.
Esta parte del mencionado plan no pasó el corte de los sindicatos, que en la Mesa Sectorial de la Sanidad valenciana de ayer de modo casi unánime -todos, excepto uno que se abstuvo, votaron en contra- mostraron su oposición, según fuentes de los citados sindicatos. No aceptan el requisito de la obligatoriedad, que según fuentes del Sindicato Médico convierte el documento en algo parecido a un ‘decreto de movilización forzosa’, que sólo tendría cabida en un hipotético ‘estado de excepción’.
El segundo problema de fondo es lo que califican de falta de diálogo de la Consejería de Sanidad valenciana fuentes próximas a la citada Mesa Sectorial. Afirman que el documento no se ha realizado de modo consensuado con la parte social, sino que se les ha presentado una vez elaborado. Entienden que de haberlo negociado previamente con los sindicatos, el documento resultante hubiera sido distinto, habría recogido sus reivindicaciones y necesidades y finalmente ya lo habrían aceptado todas las partes y no habría incluido aquellas cuestiones que han generado la discordia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»