Comunidad Valenciana
DANA

Feijóo toma el liderazgo ante Sánchez con el ‘Plan valencia’ tras la DANA: 12.000 millones en 10 años

El 'Plan Valencia' creará 450.000 puestos de trabajo en la próxima década

La iniciativa de Feijóo prevé un retorno fiscal de 7.500 millones de euros en los próximos 10 años

El presidente del PP Alberto Nuñez Feijóo ha tomado el liderazgo tras la crisis generada por la DANA en Valencia. Frente a la inacción del Gobierno de España que preside el socialista Pedro Sánchez, Feijóo ha presentado este lunes de esta Comunidad el Plan Valencia. Se trata de una iniciativa de los populares para impulsar la reconstrucción de la provincia de Valencia y la Comunidad Valenciana después de la riada con una inversión de 12.000 millones de euros en 10 años, que generará 30.000 millones de euros en PIB directo, creará 450.000 empleos en la próxima década y tendrá un retorno fiscal de 7.500 millones de euros.

El PP articula también el Plan Valencia para modernizar, actualizar y organizar las infraestructuras de modo que permitan a la Comunidad Valenciana liderar España. Al acto de presentación de esta plan ha asistido el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón y buena parte de su Gobierno en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana ante, también, empresarios de Valencia, Alicante y Castellón.

El Plan Valencia será aprobado por el Senado, como ha adelantado Feijóo, donde el PP tiene mayoría absoluta. Y pondrá ante el espejo, como también ha explicado el líder popular, a formaciones como el PSOE y Compromís en el Congreso de los Diputados.

Feijóo ha presentado el Plan valencia de reconstrucción tras la DANA en el que ha sido su quinto viaje a esta ciudad desde la riada del 29 de octubre, según él mismo ha manifestado. Un periodo de tiempo en el que Pedro Sánchez sólo ha acudido una vez a este territorio. Fue el 3 de noviembre. El día de su precipitada salida de Paiporta, en la denominada zona cero.

El presidente del PP ha advertido que en tras la DANA «el trabajo terminará cuando Valencia esté en condiciones de liderar su futuro». Y que él ha viajado a Valencia para comprometerse de un modo «total».

El Plan Valencia, Feijóo ha destacado que «no es una improvisación». Y que el PP lleva trabjando en el mismo desde el primer día de la DANA: «Todas las inversiones tienen una justificación y un aval técnico», ha afirmado. Para agregar, además, que no es el plan del PP. «Es una propuesta a todas las fuerzas políticas». 

El ‘Plan Valencia’ de Feijóo

El Plan Valencia incluye obras en materia de prevención de inundaciones, porque a juicio del PP tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como el Gobierno de España «llevan años de parálisis absolutas». Y»las actuaciones necesarias son 10 veces superiores a las del Gobierno».

En concreto, son necesarios 3.000 millones de euros, que incluyan actuaciones sobre los barrancos de El Poyo y La Saleta, así como en zonas «desatendidas» como Utiel Y Requena. También, en predicción y control de cauces. Esta parte, incluye una parte destinada a la recuperación de La Albufera de Valencia, con una inversión de 210 millones de euros.

El Plan plantea también ayudas en infraestructuras de saneamiento y reutilización de depuradoras, priorizado, además, las infraestructuras de regadio. Todo ello, con una inversión de 1.745 millones de euros.

Feijóo ha incluido en el Plan Valencia la adecuación de la política de vivienda, con una tramitación excepcional y legislación específica. El objetivo es integrar diseño urbano frente a la prevención de fenómenos naturales, así como evitar que los nuevos espacios urbanos impermeabilicen el suelo y avanzar en el concepto de ciudad esponja.

Además, se incluye la necesidad de actualizar la gestión de los residuos, con actuaciones de sellado y acondicionamiento de vertederos por 305 millones de euros.

En cuanto a las infraestructuras viarias, Feijóo plantea llevar a cabo 18 conexiones demandadas y no ejecutadas, por un valor estimado de 284 millones de euros.

En materia de infraestructuras ferroviarias, el Plan Valencia incluye el impulso al Corredor Mediterráneo, estimado en 2.631 millones de euros para darle «de verdad un impulso definitivo hasta la finalización». El objetivo es conectar Valencia con Barcelona en 2 horas y la doble vía alta velocidad entre Valencia-Castellón, entre otras.

Pero, también, el impulso a la red convencional con una conexión del eje Sagunto-Teruel-Zaragoza y  el bypass entre Fuente de Sant Luis y Almusafes. Dos obras valoradas en 131 millones de euros.

También, ejecutar el plan de Cercanías que el último Gobierno del PP en España dejó elaborado y que no ha avanzado con Pedro Sánchez. Ese plan incluye 27 actuaciones, con una inversión estimada de 1.425 millones de euros. Feijóo se ha comprometida también a soterrar el conocido como paso de la muerte: el paso a nivel de la localidad valenciana de Alfafar. donde y ha habido decenas de víctimas mortales. 

También, incluye el Plan Valencia obras en los puertos de Alicante, Gandía, Valencia y Castellón por valor de 689 millones de euros. Y, en los aeropuertos de Alicante-Elche, Valencia y Castellón por valor de 111 millones de euros, así como un plan de recuperación urbana en polígonos industriales por 270 millones euros. E inversiones para recuperar la actividad perdida, viveros empresariales y ámbitos coworking por 238 millones.

En cifras, el plan supone una inversión de 12.000 millones de euros en 10 años. Es decir, el doble de lo que el Gobierno de Pedro Sánchez, por ejemplo, invirtió en la Comunidad Valenciana en todo 2023, que fueron 660 millones de euros.