Compromís copia para la Comunidad Valenciana el impuesto al lujo de ERC, PdeCat y CUP en Cataluña
El impuesto al lujo catalán impulsado por ERC, PdeCAT y la CUP recauda sólo 700.000 euros al año
El partido de Oltra la ve liderando Compromís aunque siga imputada: «Si ella quiere será la candidata»
El Gobierno valenciano omite las medidas fiscales de Puig en el texto que tiene que aprobar las Cortes
Compromís el socio de referencia del presidente del Gobierno valenciano el socialista Ximo Puig, propone instaurar en la Comunidad Valenciana un impuesto al lujo. Ese impuesto está inspirado en el que ERC, PdeCat y CUP impulsaron a su vez en Cataluña en 2016 y que entró en vigor un año después en aquel territorio (2017). Su finalidad es la de gravar bienes a nombre de empresas que se destinen en realidad al uso individual. El impuesto al lujo, que ahora prende implantar Compromís en la Comunidad Valenciana, sólo recaudó en su versión catalana una media de 775.000 euros en sus primeros 4 años, entre 2017 y 2020 ambos incluidos, según publicó en su día OKDIARIO.
En concreto, en esos 4 años, la Generalitat de Cataluña sólo consiguió obtener con este impuesto 3,10 millones de euros de los contribuyentes catalanes, a una media aproximada de los 775.000 euros anuales apuntados antes.
El planteamiento de aplicar ese impuesto al lujo en suelo valenciano ha partido de la Ejecutiva de Compromís, el socio nacionalista de referencia del Gobierno que preside el socialista Ximo Puig. Se trata de la misma idea puesta en marcha en Cataluña a finales de 2016 con Oriol Junqueras al frente del departamento de Economía y que se acordó -como ahora lleva camino de ocurrir en Valencia- en el marco de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña. Entonces, para 2017. Y, ahora, en los de Ximo Puig y sus socios para 2023.
El impuesto al lujo que plantea Compromís se suma a la tasa turística que los socialistas, Compromís y Unidas Podemos ya tramitan en las Cortes Valencianas y que pagarán también valencianos que pernocten en alojamientos turísticos reglados fuera de sus domicilios. Se da la paradoja de que mientras Ximo Puig anuncia una rebaja fiscal en las Cortes Valencianas el propio Puig y sus socios tramitan en esa mismas Cortes la implantación de un nuevo gravamen en suelo valenciano. Por tanto, no son uno sino 2 los gravámenes que acechan a los valencianos: la tasa turística y el impuesto al lujo.
La denominada reforma fiscal valenciana debe adquirir, en principio, cuerpo legal dentro de la ley de acompañamiento de los presupuestos del próximo año 2023, que actualmente negocian los grupos del Gobierno valenciano y que lleva camino de parecerse cada vez menos a lo anunciado por Ximo Puig en las Cortes Valencianas la pasada semana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Mazón saca de los barracones a 800 estudiantes de Petrer (Alicante) con el nuevo instituto Azorín
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
Últimas noticias
-
Una mujer obsesionada con un hombre encarga secuestrar, violar y rapar la cabeza a una joven en Almería
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
Alcalá de Henares exige a Sánchez el cierre del centro de inmigrantes: «No es racismo, es sentido común»
-
No es Torre Pacheco, es toda España
-
Suiza no se entrena a tres días de medirse a España por un brote de gripe