WASP-76b, el exoplaneta donde llueve hierro
Entre las diferentes clases de planetas existentes, destacamos aquí WASP-76b, un planeta del que se dice que ‘llueve hierro’. ¿Lo sabías?
Exoplanetas habitables
Hycean, planetas oceano habitables
Exoplaneta, qué es y cuántos se han descubierto
El WASP-76b, situado a una distancia de 640 años luz de la Tierra, es un gigante gaseoso sometido a condiciones extremas que orbita a alta velocidad alrededor de su estrella anfitriona. Durante la vuelta a su sol, siempre expone el mismo lado, y es por ello que sufre un calentamiento extremo. Los expertos afirman que las temperaturas ascienden hasta los 2400 grados centígrados y vaporizan el hierro. El metal se desplaza entonces al lado oscuro y más frío, en donde se licúa a unos 1300 grados centígrados, y luego cae en forma de lluvia.
Las condiciones extremas de WASP-76b
La investigadora de la Universidad de Toronto, Emily Deibert, y sus colaboradores, han hallado indicios de que las condiciones del planeta WASP-76b podrían ser aún más extremas de lo que se pensaba.
O la temperatura del planeta es más alta de lo calculado, o existen vientos tormentosos que causarían el aumento de la mezcla atmosférica e impedirían que se estableciese un equilibrio de las temperaturas. En el trabajo realizado, los autores examinaron la composición química de la envoltura gaseosa del planeta, cuyo tamaño casi dobla al de Júpiter.
WASP-76b forma parte del grupo de planetas extrasolares llamados “Júpiter caliente”, una clase de planetas que tienen masas del tamaño de Júpiter, con períodos orbitales muy cortos y muy cercanos a sus estrellas.
Los datos de este estudio revelaron la presencia de calcio ionizado en la línea que separa los hemisferios nocturno y diurno de WASP-76b, lo que no debería suceder si sus condiciones atmosféricas fueran las que se suponían hasta ahora.
Según indica Deibert en una de sus declaraciones al Cornell Chronicle, pudieron comprobar la presencia de excesiva cantidad de calcio, lo cual indica que las condiciones del planeta podrían ser mucho más extremas.
Mejoran el método de observaciones de exoplanetas
Hasta hace algunos años, la resolución de los espectrógrafos no era lo suficientemente elevada para analizar con detalle la luz procedente de los exoplanetas. Sin embargo, en el caso de WASP-76b, los autores usaron un ingenioso método para separar la luz procedente del planeta y la de su estrella.
Como el planeta orbita tan rápido, debido al efecto Doppler, sus líneas espectrales se desplazan periódicamente hacia el rojo y hacia el azul, dependiendo del lugar de la órbita en que se encuentre. Como consecuencia, las líneas espectrales que cambian con un ritmo de 1, 8 días, solo pueden proceder del planeta.
Las imágenes estroboscópicas se tomaron desde el observatorio Gemini Norte de Mauna Kea, en Hawai.
Pincha en los botones sociales y comparte en tus redes los nuevos hallazgos sobre el exoplaneta, WASP-76b, o deja tus comentarios sobre este tema.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
-
Por qué los astronautas envejecen más rápido (y qué estamos aprendiendo)
-
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia y los investigadores no dan crédito
-
Los científicos no se lo creen: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
La sorprendente alianza entre virus y bacterias en tu intestino
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina