WASP 17b, el planeta más grande jamás conocido
Dentro de la enorme cantidad de exoplanetas que hemos descubierto más allá del Sistema Solar, hay algunos mundos realmente llamativos y peculiares. Uno, no cabe duda, es WASP 17b, el planeta más grande nunca conocido. ¿Crees que Júpiter tiene unas dimensiones espectaculares? Pues nuestro gigantesco dios romano palidece junto a este sorprendente mundo.
De todas formas, actualmente hemos descubierto algo menos de 4000 exoplanetas, algunos de ellos sin confirmación oficial todavía. No obstante, esto cambia a cada momento y existen misiones que harán que este número se duplique e incluso se triplique en los próximos años.
Sea como fuere, en la actualidad, WASP 17b es el más grande conocido dentro del apenas 0,1% de la cantidad de mundos y sorpresas que esperan al ser humano ahí fuera.
Y, precisamente ahí fuera, hemos visto que los planetas de gran tamaño son una constante. De hecho, son más fáciles de descubrir por su enorme masa y diámetro, hecho que hace que las fluctuaciones de luz cuando pasan frente a su estrella sean mayores.
Hasta hace no mucho, existían otros mundos muy masivos que ostentaban este honor, como TrES 4b o R136a1, pero el primero fue superado por este y el segundo se descubrió que era una estrella, no un planeta, igual que sucedió con VY Canis Majoris. Así que, de momento, WASP 17b sigue ostentando este honor.
Cómo es WASP 17b
El planeta extrasolar más grande que se conoce hoy día tiene un radio el doble de grande que Júpiter y supera la masa de Saturno en 1,6 veces. Se ubica en la constelación del Escorpión y fue descubierto en 2009 por David R. Anderson.
Este inmenso mundo que duplica en tamaño al gigantesco Júpiter orbita muy cerca de su estrella anfitriona, tanto, que tarda solo 3,7 días en completar una vuelta. Además, es una rara avis, ya que la orbita en sentido contrario al movimiento del astro, así que no solo es el más grande, también uno de los más peculiares que se han localizado.
A día de hoy existen muchas incertidumbres respecto a este mundo. No se ha visto otro más grande y tampoco que orbite de esa singular manera. Así que WASP 17b es un pozo de sorpresas por descubrir.
Sin embargo, para nosotros este gigantesco lugar solo es fuente de estudios, teorías y especulaciones. Es gaseoso y está tan cerca de su estrella anfitriona que el calor de su atmósfera ha de ser tremendo.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»