Un nuevo vídeo de la NASA muestra polo norte de Júpiter
El universo y sus formas se presentan como un océano de incógnitas que los seres humanos van resolviendo a paso de tortuga. Sin embargo, el bajo porcentaje de datos que conocemos sobre el cosmos permite que nos quedemos asombrados ante tanta belleza. En este caso hablamos de Júpiter, el planeta más grande, y uno de los más curiosos, del Sistema solar. Un gigante gaseoso del que la NASA ha conseguido imágenes exclusivas que muestran la actividad de su polo norte. Todo ello gracias a la acción de Juno, la sonda espacial más conocida de la actualidad ¡No te lo pierdas!
El polo norte de Júpiter
La misión Juno de la NASA se define como una de las más famosas y fructíferas de los últimos años. Una sonda espacial que, esta vez, nos trae las primeras imágenes del polo norte de Júpiter. Cabe destacar que este vídeo se ha podido realizar gracias a la capacidad de Juno para captar la radiación infrarroja que emiten las corrientes atmosféricas que existen bajo las nubes artificiales. En este vídeo se recoge la increíble vivacidad de los ciclones y anticiclones que forman parte de la atmósfera de Júpiter. En las imágenes, puede apreciarse el polo norte de Júpiter con un ciclón central rodeado de ocho ciclones circumpolares con un diámetro de entre 4.000 y 4.500 kilómetros.
A partir de estos datos, los científicos de la misión Juno recogieron toda la información del Jovian InfraRed Auroral Mapper (JIRAM) con la finalidad de recrear el constante movimiento de las corrientes para mostrarlo al mundo de forma tridimensional. «Antes de Juno, solo podíamos suponer cómo serían los polos de Júpiter. Ahora, la presencia de Juno volando sobre los polos a corta distancia, permite la recolección de imágenes infrarrojas en los patrones del clima polar de Júpiter y sus ciclones masivos en una resolución espacial sin precedentes», explica Alberto Adriani, investigador de Juno del Instituto de Astrofísica Espacial y Planetología de Roma.
JRAM permite capturar la luz que sale desde el interior de Júpiter a cualquier hora del día. A partir de este dispositivo, los científicos pueden explorar, sin ningún tipo de inconvenientes, el clima que oscila desde los 50 hasta los 700 kilómetros por debajo de las nubes del planeta.
Temas:
- Júpiter
Lo último en Ciencia
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
-
Descubrimiento histórico en Marte: la NASA no había visto nada antes igual
-
La mente no se apaga al instante: el inquietante hallazgo que cambia lo que sabemos sobre la muerte
-
Los expertos advierten: si esta capa de hielo colapsa, podría provocar un desastre mudial irreversible
-
Hallazgo histórico: encuentran un yacimiento de petróleo en Europa que puede dar un giro a la energía mundial
Últimas noticias
-
Salvaje tangana en la NBA con 12 técnicas y ¡siete expulsados!
-
El ibex se deja un 0,66% en la apertura del 31 de marzo y espera los aranceles de Trump el miércoles
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
-
Mensik da la campanada en Miami y deja a Djokovic sin su título 100
-
Las mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2025: guía de compra y comparativa