Vaalbará, ¿el primer súper continente de la Tierra?
Cuando hablamos de un súper continente en la Tierra, es decir, una enorme masa de tierra de hace millones de años, siempre nos viene a la mente el conocido Pangea. Se considera que tiempo atrás todos estuvieron contenidos en uno solo, mientras el resto era agua y alguna isla aislada. Pero nos olvidamos que no siempre fue así, y mucho antes de Pangea se cree que hubo uno llamado Vaalbará, realmente antiguo.
Antaño, la tendencia de los continentes que actualmente conocemos fue estar unidos en una enorme masa de tierra. De hecho, si comparamos la ubicación actual de América, Asia, África, la Antártida, Europa y Oceanía, la disposición es relativamente reciente al tener en cuenta la edad de este mundo, que está en unos 4600 millones de años.
Aun así, en sus primeras eras, cuando comenzó a surgir el agua después de la formación de este mundo, durante sus primeras etapas, la tierra solía estar contenida en un solo continente que sobresalía del medio acuático.
Así pues, el más antiguo sería Vaalbará, que se considera que tendría hoy día unos 3800 millones de años. Es decir, cuando este mundo apenas tenía unos 800 millones de años, o sea, era poco más que un bebé, este fue el gran súper continente donde la poca vida de la época podía salir del medio acuático, aunque probablemente todo cuanto vivía en aquel tiempo estaba bajo el agua.
Lo cierto es que, aunque parezca mucho tiempo, si lo comparamos con la edad galáctica, Vaalbará es relativamente joven, igual que nuestro mundo, que apenas supone una tercera parte de la edad del universo, que se estima en unos 13800 millones de años.
¿Existió realmente Vaalbará?
Lo cierto es que estudiar estos fenómenos es realmente complejo, puesto que tuvieron lugar hace mucho, muchísimos años. Aun así, las investigaciones geocronológicas y paleomagnéticas consideran que este pudo ser el germen de lo que se conoce como cratones arcaicos, es decir, los dos protocontinentes muy anteriores a Pangea que se han hecho célebres como Pilbara y Kaapvaal. El primero sería parte de la actual Australia Occidental, el segundo de Sudáfrica.
Aun así, los estudios en torno a este supercontinente continúan. En Canadá, por ejemplo, se han encontrado rocas más antiguas que nuestro propio mundo. Después de estudios isotópicos minuciosos, se considera estas piedras tendrían entre 3800 y 4300 millones de años, o sea, que hablamos del momento en que se formó la corteza terrestre.
También se han localizado indicios de que Pilbara y Kaapvaal estuvieron unidos previamente, antes de unos 2800 millones de años. Posteriormente, volverían a unirse, formando otros grandes continentes, como Gondwana o Laurasia. Aun así, se cree que realmente Vaalbará daría lugar a otro gran supercontinente llamado Ur.
Lo último en Ciencia
-
Ni hierro ni petróleo: España tiene el único yacimiento de ‘oro negro’ de Europa, y es crítico para fabricar móviles
-
La NASA manda un aviso y no hay marcha atrás: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
La ciencia acaba de confirmarlo: el olivo más antiguo del mundo tiene 4.000 años y sigue dando aceitunas
-
El asteroide con nombre de amenaza: 2024 YR4 podría impactar la Luna y provocar consecuencias inesperadas
-
Conservación de la biodiversidad: estrategias efectivas en 2025
Últimas noticias
-
Aviso naranja de la AEMET urgente: pide que nos preparemos en toda España porque no se salva nadie
-
El helado de Mercadona que triunfa: es el sabor más buscado y la tarrina cuesta menos de 4 euros
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
-
Lidl te va a solucionar el verano con su último aparato por menos de 15 euros: colas para conseguirlo
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano