El Tiranosaurio Rex no te podría haber sacado la lengua
En un hipotético e improbable encuentro entre un Tiranosaurio Rex y un humano, que el temible dinosaurio se burlase de nosotros sería la última de nuestras preocupaciones. De todas formas, resulta muy improbable que este terrible y terrorífico monstruo se dedicase a la sorna con sus víctimas. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que, aunque hubiera querido o podido, sacar la lengua no sería una posibilidad para él.
Nuevos estudios demuestran que ni aligátores modernos ni los Tiranosaurios Rex, que muestran ciertos parentescos con estos reptiles actuales, pueden sacar su lengua de su cavidad bucal.
Observando estos resultados, se encuentra que poseen un sistema respiratorio parecido, enfocado hacia la supervivencia en entornos en los que el suministro de oxígeno es muy limitado.
Hoy en día, el aire posee un 21% aproximadamente de este gas. Sin embargo, hace millones de años, cuando vivieron los dinosaurios, la cantidad era más escasa, alcanzando únicamente el 12%.
A raíz de los datos obtenidos, se observa que la mayor parte de los dinosaurios debían tener su lengua pegada a la parte inferior de la boca, como sucede ahora con los aligátores. Es decir, que si ves un Tiranosaurio Rex con la lengua fuera, probablemente sea una representación equivocada, algo que sí que vemos en lagartos actuales, extendiéndola entre sus mandíbulas, pero que no podían hacer estos antiguos seres.
El Tiranosaurio Rex, su lengua y otros detalles sobre dinosaurios
Para llegar a estas conclusiones, el equipo investigador ha comparado los huesos hioides, que son las piezas óseas que se sitúan bajo la lengua, de diversas especies de aves modernas, aligátores y pterosaurios y dinosaurios.
Así es como se ha observado que estos huesos son muy parecidos entre aligátores y dinosaurios. Estructuras cortas sobre las que se dispone una lengua sin apenas movilidad.
Este equipo demuestra ahora que la lengua sauria tiene poca movilidad y servía para que estos seres emitirán sonidos parecidos a los de los avestruces y los cocodrilos.
Además, también han descubierto, investigando a los pterosaurios, que tienen mayor variedad de huesos hioides, por lo que esta característica se podría relacionar con la capacidad para volar, aunque esta línea de desarrollo está poco evolucionada y requiere más detalle y estudio. Sin embargo, estipula que, al ser difícil manipular a las presas con las alas, su forma de alimentarse habría cambiado, compensando el problema con lenguas móviles. Pero esta es otra historia de la que ya hablaremos más adelante.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Construcción sostenible: viviendas con materiales 100% reciclados en el horizonte
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica